El metro de Bogotá ya tiene su primer tren y el sueño de verlo circular en la capital cada vez es más real. Este martes, llegó al puerto de Cartagena el primero de los 30 vehículos que operarán en la primera línea del sistema de transporte, tal y como lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.
“El primer tren del metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto”, fue el mensaje que el mandatario distrital compartió en sus redes sociales a las 12:38 de la mañana acompañado de una foto del puerto.
Los trenes fueron entregados el pasado 21 de junio en Changchun, China, al concesionario Metro Línea 1 en la fábrica que los ensambló, Railway Rolling Stock Corporation (CRRC). Desde entonces, los primeros dos trenes, de seis vagones cada uno, emprendieron su tránsito hacia Colombia.
El primer tren partió del puerto de Qingdao, en China, el pasado 3 de agosto, por lo que su viaje tardó 30 días. El segundo llegaría al país a inicios de octubre. A partir de enero de 2026 llegarán los vehículos restantes, que estarán completos en noviembre del próximo año.
Ya en Cartagena, el proceso de descargue del tren desde el buque hasta la cama baja, donde será transportado.
La Alcaldía de Bogotá explicó que la fabricación de este primer vehículo comenzó a mediados del 2024 y se extendió por un periodo de 10 meses, aproximadamente. “Durante este tiempo se llevaron a cabo sus principales procesos de construcción: armado de la estructura de los vagones, pintura y acabados, y ensamblaje de equipos. Estas etapas se ejecutaron simultáneamente en los seis vagones, lo que permitió optimizar los tiempos sin comprometer la calidad ni los detalles”.
Siga leyendo: Metro de Medellín le dio la bienvenida a su ‘hermano’ de la capital colombiana: “Te vas a ver divino cruzando Bogotá”
Una vez finalizada la producción, el tren fue sometido a pruebas estáticas, que validaron su funcionamiento sin movimiento; pruebas dinámicas, en operación; y recorridos preoperacionales en vía principal, “las cuales verifican las características operativas fundamentales tanto en modo manual como automático”.
Luego, el tren continuó con una prueba de recorrido en China de 2.500 kilómetros, que también será realizada en Bogotá.
Así son los trenes del metro de Bogotá
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, los trenes, cada uno de seis vagones, tienen una capacidad de 1.800 pasajeros –lo que equivale a la capacidad de 12 articulados de TransMilenio– de los cuales 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
Los vagones también tienen todo un sistema de tubos para que los usuarios se sujeten y además, cuentan con agarraderas extra. Las puertas, por su parte, serán todas en vidrio y se abrirán en el exterior de los trenes.
Estos vehículos circularán a una velocidad promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y circulará en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes. El trayecto completo de la Línea 1 tomaría 27 minutos en cada sentido.
En video: Jóvenes arriesgaron su vida para practicar parkour en vigas del metro de Bogotá
Asimismo, los trenes tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente.
Leonidas Narváez gerente de la Empresa Metro de Bogotá indicó que para diciembre de este año espera que el avance de las obras llegue al 70 % “Esa es la expectativa que tenemos”, dijo en entrevista con Noticias RCN.
Sobre la llegada del primer tren a la ciudad, dijo que en mayo del próximo año este debe empezar a “operar dentro del viaducto, operaciones de prueba”, para que el metro comience su operación comercial en marzo de 2028.