x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Grave panorama: 87 líderes sociales asesinados en el primer semestre de 2024

La Procuraduría reclamó medidas de atención urgentes al Gobierno Nacional para frenar el incremento de estos crímenes.

  • La Procuraduría exigió medidas urgentes para frenar el asesinato de los líderes. Foto: Colprensa
    La Procuraduría exigió medidas urgentes para frenar el asesinato de los líderes. Foto: Colprensa
09 de septiembre de 2024
bookmark

La situación de inseguridad para los líderes sociales en el país es cada vez más grave. Durante el primer semestre de 2024 han sido asesinados 87 y otros 91 han recibido amenazas, según reveló este martes la Procuraduría General de la Nación durante la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos.

El informe, presentado por la jefa del Ministerio Público, Margarita Cabello Blanco, en colaboración con la Defensoría del Pueblo, indicó que los departamentos de Cauca, Antioquia, Valle del Cauca y Arauca concentran la mayor parte de los homicidios de líderes sociales.

Le puede interesar: Así fue el retorno a sus territorios de los indígenas Embera que estaban en Bogotá

Cabello Blanco subrayó la situación crítica en el norte del Cauca, caracterizada por violencia estructural y sistemática. “Chocó también enfrenta una severa crisis de seguridad, con siete paros armados en lo que va del año, que afectan principalmente a las comunidades afrodescendientes e indígenas”, agregó.

En respuesta a esta alarmante situación, la Procuraduría presentó el Índice de Prevención de Riesgos al Liderazgo Social (IPRA), una nueva herramienta diseñada para anticipar y mitigar los riesgos que enfrentan los líderes sociales.

Implementado en 36 municipios de regiones como el bajo Cauca, Sur de Córdoba, Montes de María y Norte del Cauca, el IPRA tiene como objetivo identificar amenazas potenciales y facilitar la adopción de medidas preventivas por parte del Estado.

Lea también: Cayó alias el Negro: temido cabecilla de la Segunda Marquetalia y acusado del asesinato de líderes sociales

Los primeros resultados del IPRA revelan deficiencias significativas en la prevención y protección. El 16% de los municipios no cuenta con protocolos adecuados, como Planes Integrales de Prevención, Rutas de Protección y Planes de Contingencia. Además, el 38% de los municipios no ha implementado medidas preventivas efectivas.

En términos de protección, más del 50% de los municipios no han activado las rutas de protección al liderazgo social, mientras que el 14% lo ha hecho más de 10 veces.

También se destaca que el 70% de los municipios no ha organizado jornadas para evitar la estigmatización del liderazgo social, y más del 50% no ha realizado acciones simbólicas de protección.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD