El senador Carlos Fernando Motoa anunció los nuevos avances en la implementación de la Ley 2316 de 2023, creada para proteger a personas, especialmente a mujeres, que han sido víctimas de la aplicación de biopolímeros, una sustancia que contienen diversas macromoléculas producidas por agentes biológicos o por síntesis química.
El representante de Cambio Radical había presentado un derecho de petición al Ministerio de Salud, para que estas personas tengan acceso a la valoración médica, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y la extracción de las sustancias dañinas. El Plan de Beneficios en Salud incluye la categoría CUPS 8610 y cubriría los procedimientos.
Lea también: Colombia lidera en turismo médico con un modelo basado entre hospitalidad y bienestar: los puntos más importantes
“¡Nuestra Ley #SinBiopolímerosSinVíctimas es una realidad! Hoy las víctimas tienen acceso garantizado al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, retiro y manejo de biopolímeros. El Plan de Beneficios en Salud lo incluye en la categoría CUPS 8610”, escribió el senador en su cuenta de X (antes Twitter).