viernes
0 y 6
0 y 6
José Daniel Rojas podría reintegrarse a la dirección de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) luego de que la Procuraduría decidiera levantarle la suspensión que le había impuesto por supuesto incumplimiento de contrato.
“La Procuraduría revocó suspensión provisional al presidente de la SAE, José Daniel Rojas, tras alcanzar acuerdo sobre compra de acciones de Triple A. El directivo podrá asumir funciones sin ningún trámite legal”, señaló el Ministerio Público en un comunicado.
Lea más: Fiscalía llama a declaración a director de la SAE por presuntos hechos de corrupción en la entidad
El funcionario de gobierno había sido apartado, en principio, tres meses de su cargo mientras se investigaba la transferencia del 82,16% de las acciones de la empresa Triple A –de servicios públicos– a la empresa K-yena como parte de un contrato de compraventa.
La Procuraduría consideró que la no transferencia de las acciones suponía un incumplimiento de contrato y además, se corría el riesgo de incurrir en un detrimento patrimonial. Este martes, y después de una reunión entre las partes, el órgano de control decidió revocar la suspensión porque se adquirieron compromisos.
“Se acordó cumplir, entre otras obligaciones, con el traspaso de las acciones objeto del contrato de compraventa por parte de la SAE”, detalló el viceprocurador Silvano Gómez Strauch.
Entérese: “Sistema de información es vulnerable”: SAE sobre inventario de bienes incautados a la mafia
En todo caso, la Procuraduría advirtió que Rojas no podría seguir incurriendo en la conducta que lo llevó a la sanción y tampoco podría reintentar retener el traspaso de las acciones.
La investigación contra Rojas continuará su trámite en el Procuraduría, así como también en el caso de Sebastián Caballero Ortega, vicepresidente jurídico de la SAE; Jairo Alonso Bautista, vicepresidente de Sociedades de la SAE, y Dagoberto Quiroga Collazos, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.
Daniel Rojas, en su momento, advirtió que no autorizó el traspaso de las acciones porque encontró que fueron vendidas en un valor inferior al comercial y que quería evitar un detrimento patrimonial.