x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La exfiscal Luisa Ortega llegó este viernes a Colombia: Migración

  • Luisa Ortega, exfiscal de Venezuela. Foto: AFP
    Luisa Ortega, exfiscal de Venezuela. Foto: AFP
18 de agosto de 2017
bookmark

Migración Colombia confirmó que la exfiscal de Venezuela Luisa Ortega, destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, llegó en la tarde de este viernes a Colombia en un vuelo que partió de Aruba.

“Migración Colombia se permite informar que el día de hoy en horas de la tarde ingresó al país proveniente de Aruba, la señora Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, quien arribó en un vuelo privado al Aeropuerto de Bogotá e hizo su correspondiente trámite migratorio ante las autoridades colombianas”, indicó Migración.

La exfuncionaria disidente del chavismo huyó en la madrugada de este 18 de agosto desde la Península de Paraguaná en Venezuela, tomó una lancha hasta la isla caribeña y desde allá voló en un avión privado al Aeropuerto Internacional El Dorado, en compañía de su esposo, el diputado también disidente Germán Ferrer; y al parecer también habría llegado a Colombia su jefa de despacho, Gioconda González Sánchez, y el fiscal anticorrupción Arturo Vilar Estevez.

Aunque Migración Colombia solo confirma la llegada de Ferrer. “La señora Ortega llegó acompañada de su esposo el diputado Germán Ferrer”, confirmó Migración.

Lea aquí: Los Ferrer Ortega y su divorcio del chavismo

Ortega llegó a las 3:30 de la tarde a Bogotá y solicitó protección a las autoridades nacionales. Aunque fuentes del Gobierno han indicado que Ortega no solicitó asiló y tendrá tres meses para pedirlo, según la legislación colombiana.

Aunque en diálogo con EL COLOMBIANO hace dos semanas, Ferrer confirmó que ni él ni su familia dejarían el país, las presiones del Gobierno de Nicolás Maduro pudieron influir en su decisión.

Lea también: ¿Puede la fiscal reversar planes de Maduro?

El miércoles pasado, la misma exfiscal denunció a través de la red social Twitter que allanaron su vivienda, mientras el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó que detuvieran a su esposo por supuesta extorsión.

De igual forma, este viernes Ortega atribuyó la “persecución sistemática” del Gobierno de Maduro hacia ella y personal del Ministerio Público por la investigación del caso de sobornos de la firma brasileña Odebrecht a funcionarios de la región. “Es el mayor hecho de corrupción en la región y eso los tiene muy preocupados y angustiados porque saben que tenemos la información y el detalle de todas las operaciones y montos”, afirmó en un enlace telefónico con la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina que hoy concluye en la ciudad mexicana de Puebla.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, calificó, en su momento, como un acto dictatorial la destitución de la fiscal General del país vecino.

La destitución de la fiscal Luisa Ortega es el primer acto dictatorial de una constituyente ilegítima. Reiteramos solidaridad con el pueblo venezolano”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

El Estado colombiano a través de la Cancillería había expresado su solidaridad con Ortega, al tiempo que rechazó este tipo de medidas que no contribuían a la normalización de la delicada situación política y social que vive Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD