x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno prometió entregar este mes 50.000 hectáreas de tierras a campesinos

La Agencia Nacional de Tierras dijo que se trata de la entrega más grande de la historia de Colombia. Los terrenos pertenecían a narcotraficantes y paramilitares.

  • La meta es ambiciosa, considerando el replanteamiento de cifras que ha tenido en este gobierno la ANT. FOTO JAIME PÉREZ.
    La meta es ambiciosa, considerando el replanteamiento de cifras que ha tenido en este gobierno la ANT. FOTO JAIME PÉREZ.
05 de octubre de 2024
bookmark

El anunció lo dio a conocer la Agencia Nacional de Tierras. Informó que se trata de la entrega de 50.000 hectáreas de tierra que pasarán a manos de los campesinos colombianos en diferente lugares del país.

Según la entidad, en Pandi, Cundinamarca, se entregarán 378 hectáreas. Y en los primeros días de este mes, las comunidades campesinas de Córdoba recibieron 7.000 hectáreas de terrenos.

De igual forma, en San Zenón, Magdalena, se hizo la entrega de 11.000 hectáreas a siete organizaciones campesinas.

La Agencia también visitó Montería para dar 8.430 hectáreas a agricultores. Según la entidad esos terrenos fueron incautados a los exjefes paramilitares alias ‘Cuco Vanoy’, alias ‘Nico’ y alias ‘Macaco’.

De esos terreno 7.916 hectáreas fueron adquiridas con recursos del Fondo de Reparación de Víctimas por una suma cercana a los $96.000 millones.

Reserva campesina en Tarazá, Antioquial

Por otro lado la Agencia Nacional de Tierras dio a conocer que 42.973 hectáreas serán declaradas Zona de Reserva Campesina (ZRC) en el municipio de Tarazá (Antioquia).

Se trata de la ZRC número 18 en el país. Tiene un área de 42.973 hectáreas, que establece en su Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) para la priorización del territorio en cuanto a las necesidades y problemáticas de la comunidad campesina.

Según el Gobierno Nacional, la delimitación y constitución de esta nueva ZRC “mejorará la calidad de vida de sus habitantes, fomentará la equidad social, el acceso a la tierra y la dignidad del campesino, reconociendo y fortaleciendo la asociatividad campesina como un derecho fundamental”.

Agregó que esa comunidad antioqueña recibirá un trabajo para el empoderamiento de la mujer rural, asegurando que todos los miembros sean reconocidos y respetados como sujetos de derecho.

Juan Felipe Harman, Director de la ANT, recordó que Tarazá ha sido protagonista de múltiples hechos de violencia, minería ilegal, disputas territoriales por grupos armados al margen de la ley que aún hacen presencia e intimidan la ciudadanía.

“A pesar de su historia, son más las personas buenas que anhelan vivir en paz y apoyan formas de organización social como la Zona de Reserva Campesina y defienden su libertad para la permanencia en esa región”, dijo Harman.

La discusión y socialización del Plan de Desarrollo Sostenible es el último paso requerido por ley antes de pasar a aprobación del Consejo Directivo de la ANT para que sea declarada oficialmente como Zona de Reserva Campesina.

Lea también: ¿Se prenden los motores del referendo por la autonomía fiscal?

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD