La que ha sido catalogada como una actuación valiente por parte del magistrado Ibáñez abrió la puerta para que sus similares, como los magistrados de la JEP, expresen su evidente preocupación toda vez que de probarse que estén siendo interceptados, el país estaría frente a una violación al ejercicio autónomo del poder judicial desde el ejecutivo.
“La JEP no puede dejar de expresar su preocupación, ya que, de comprobarse esta situación, se afectaría su independencia y autonomía; además se configuraría una grave contradicción de los principios democráticos que soportan el Estado Social y Democrático de Derecho adoptado por Colombia; así como una clara amenaza a la seguridad de los Magistrados y Magistradas de esta Jurisdicción”, añade el comunicado.
Desde esa jurisdicción especial lamentan estar una vez más ante un escenario que pone en riesgo el ejercicio profesional y sus propias vidas. Recordaron que en el año 2023 los magistrados recibieron amenazas por adelantar las funciones que constitucional y legalmente les fueron asignadas.
Seguir leyendo: Acusaciones de chuzadas, cadenas de Whatsapp y una guerra interna: el ambiente laboral en Presidencia
“La gravedad de los hechos impone que se realice una verificación de las causas que los motivaron, así como para determinar a los responsables (...) que los recursos dispuestos para avanzar en los actos investigativos frente a los hechos denunciados por la Corte Constitucional, se extiendan a los hechos que afectan a los Magistrados y Magistradas de la JEP”, solicitan a las autoridades.
Mientras tanto, la Fiscalía da avisos de celeridad en el caso, al menos en lo que refiere a la denuncia del magistrado Ibáñez.
Justamente, en la tarde-noche del lunes, en las instalaciones del Palacio de Justicia-lugar elegido para reivindicar la dignidad que asiste al magistrado Ibáñez-el fiscal Hernando Barreto, coordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, tomó la ampliación de su denuncia, recibió el material probatorio y escuchó al detalle la información que al respecto tenía el magistrado. Esta diligencia duró al menos cuatro horas.
Lea aquí: Petro niega chuzadas a magistrados, oposición y periodistas: “este gobierno no hace lo que sí hicieron otros”
Allí, el fiscal Barreto, tal cual como lo hizo la fiscal, Luz Adriana Camargo, se comprometió en avanzar con prontitud en el esclarecimiento de los hechos y a entregar en las próximas semanas un primer informe con los hallazgos preliminares.
Este hecho revivió un viejo temor. No es la primera vez que los magistrados de las altas cortes son víctimas de interceptaciones ilegales debido al resorte de sus investigaciones e impacto de sus decisiones.
Lea más: Petrismo pidió reserva en el debate de control político a director de Inteligencia
Las ‘chuzadas’ tuvieron protagonismo durante el Gobierno del entonces presidente, Álvaro Uribe, con los seguimientos del DAS y el famoso caso de la detective Alba Luz Florez, alias la Mata Hari, que infiltró a magistrados de la Corte Suprema y logró incluso que la mujer que servía los tintos a los togados le entregara información.
Por esos hechos, en aquel entonces, la misma Corte Suprema emitió varios fallos de condena a exfuncionarios del Gobierno Uribe.
Sobre el magistrado Jorge Enrique Ibáñez
Ibáñez es uno de los magistrados más experimentados e independientes de la Corte Constitucional. Desde su natal Tunja, Boyacá, se ha destacado por su alto coeficiente intelectual y criterio en la toma de decisiones. Fue concejal de su ciudad y fundador de un centro de estudios de derecho económico, cuando apenas era un adolescente.
Llegó a la Corte en el año 2020, en reemplazo del magistrado Luis Guillermo Guerrero, y desde entonces se han destacado por su activa participación en fallos de gran impacto nacional e internacional, como su voto a favor de la despenalización del aborto hasta la semana 24.
Entérese: “No descartamos que algún funcionario esté cometiendo delitos”: director de Inteligencia habla de chuzadas en Gobierno Petro
Tuvo en su despacho la demanda a la Ley de la Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, la cual pidió tumbar por considerarla inconstitucional. Así como en ese caso, Ibáñez se ha perfilado en contra peso al ejecutivo.
Ahora, espera que la Fiscalía considere la gravedad del asunto que hoy pone de nuevo los reflectores sobre su nombre, siendo él partidario de estar apartado de las polémicas, discreto, lejos de controversias.
Este nuevo escándalo tiene todas las variables, aristas y matices posibles, en un escenario político revuelto y convulso.