x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ISA pone en operación megaproyecto que beneficia a 36 municipios

  • ISA puso a operar un megaproyecto eléctrico que le rentará al año ingresos cercanos a los 42 millones de dólares y que fortalece el Sistema Interconectado Nacional. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    ISA puso a operar un megaproyecto eléctrico que le rentará al año ingresos cercanos a los 42 millones de dólares y que fortalece el Sistema Interconectado Nacional. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
14 de julio de 2021
bookmark

Un nuevo proyecto generador de energía para el país acaba de ser entregado por el Grupo ISA y su filial ISA Intercolombia, conocido como Interconexión Noroccidental, que operará a 230/500 mil voltios, desarrollado con tecnología de vanguardia y con beneficio para 36 municipios.

La obra incluye el montaje de 718 kilómetros de líneas de transmisión a alto voltaje en doble circuito (696 kilómetros a 500 mil voltios y 22 km a 230 mil voltios); la construcción de dos nuevas subestaciones en Antioquia (una en el municipio de Briceño conocida como subestación Antioquia y otra en Heliconia llamada subestación Medellín); y la ampliación de cuatro subestaciones más: Cerromatoso (Córdoba), Sogamoso (Santander), Ancón Sur y Porce III (ambas en Antioquia).

El proyecto fue asignado a ISA por la Unidad de Planeación Minero Energética -UPME-, mediante la Convocatoria 03

de 2014, en febrero de 2015.

Debido a su magnitud, explicó ISA, el proyecto enfrentó importantes retos de toda índole, entre ellos grandes desafíos técnicos durante la construcción de las líneas aéreas y subterráneas; el transporte terrestre, a través de 325 kilómetros de siete transformadores con un peso aproximado de 120 toneladas cada uno; y la emergencia generada por la covid-19 en la última fase constructiva.

Según Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, “este megaproyecto es el más relevante actualmente para el Sistema de Transmisión Nacional y fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano, ya que ofrece nuevas líneas de conexión para la entrega de la energía eléctrica por parte de las centrales hidroeléctricas de Porce III y Sogamoso y en el futuro de la que será generada por Hidroituango, integrando las redes actuales de Antioquia, Santander y Córdoba”.

El gerente general de ISA Intercolombia, Luis Alejandro Camargo Suan, destacó que este proyecto aporta grandes logros a la ingeniería del país, al ser el primero en el Sistema de Transmisión Nacional en tener torres de doble circuito a 500 mil voltios y de cuatro circuitos a 230 mil voltios, las cuales permitirán, a futuro, la ampliación de estas líneas sin tener que adquirir o pasar por nuevos predios; asimismo, cuenta con las primeras subestaciones encapsuladas tipo intemperie a 500 mil voltios, estructuras más compactas que requieren de un menor espacio.

La obra, que le generará al Grupo ISA ingresos anuales por 42 millones de dólares, fue construida en predios de 28 municipios de Antioquia, 2 de Córdoba y 6 de Santander, y generó, durante la etapa de construcción, cerca de 9.200 empleos, con una inversión social (entre obligatoria y voluntaria) superior a los $62 mil millones, de los cuales se destacan $22 mil millones para el rescate y la preservación del patrimonio arqueológico; $22 mil millones para la gestión y el desarrollo de 272 obras de infraestructura social y comunitaria, dotaciones, proyectos productivos e infraestructura vial del área de influencia de las obras, mediante el Programa de Apoyo a Iniciativas de Beneficio Comunitario -PBC-; $6 mil millones para el reasentamiento de familias y la restitución de sus condiciones de vida; y $1.400 millones para planes de gestión social.

En el campo ambiental, las inversiones superan los $191 mil millones, entre las cuales se destacan $33.700 millones invertidos en el programa de manejo de flora y fauna, y un estimado de más de $157 mil millones para inversiones en compensación biótica.

La Interconexión Noroccidental tiene una extensión total de 718 kilómetros y cruza 36 municipios de los departamentos de Antioquia (28), Córdoba (2) y Santander (6).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD