x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Investigación a Álvaro Uribe desata polémica

Fiscalía compulsó copias para que la CSJ y la Comisión de Acusaciones investiguen a Uribe.

  • Álvaro Uribe Vélez, expresidente y senador. FOTO COLPRENSA
    Álvaro Uribe Vélez, expresidente y senador. FOTO COLPRENSA
07 de octubre de 2015
bookmark

Un nuevo capítulo entre el fiscal General Eduardo Montealegre y el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez se abrió ayer luego de que la Fiscalía General de la Nación le pidiera a la Corte Suprema de Justicia investigar al exmandatario para determinar si tiene alguna relación con la masacre de El Aro, ocurrida en esta vereda del municipio de Ituango y que fue cometida por paramilitares el 22 de octubre de 1997, cuando Uribe Vélez era gobernador de Antioquia.

La solicitud de la Fiscalía se trasladó a la Sala Penal del alto tribunal, tras escuchar el testimonio de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias “don Berna”, quien relacionó al exgobernante con la masacre de 15 campesinos.

Ayer, Montealegre aseguró que compulsó copias ante la Corte Suprema de Justicia para que investigue al exgobernador Uribe Vélez por la masacre de El Aro. “El 25 de octubre de 1997 cuando se encontraba como gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez, un grupo paramilitar se tomó dos poblados en el municipio de Ituango: los corregimientos de El Aro y La Granja. En esas tomas murieron 19 personas, habitantes de esa zona y además fueron desplazadas más de 15 familias. Por estos hechos cuando era gobernador el actual senador Álvaro Uribe fue condenado el Estado colombiano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las autoridades municipales advirtieron a las autoridades de la Gobernación que no tomaron medidas para evitar esta situación. Tendrá que decidir la Corte Suprema si el exgobernador fue responsable por no haber tomado las medidas para evitar la toma paramilitar”.

Además, con base en la declaración de alias “don Berna”, Monteleagre agregó que la Fiscalía también compulsó copias ante la Comisión de Acusación contra el expresidente pues según las declaraciones del exparamilitar, en la época en que Uribe Vélez era mandatario “existió una estrategia para desviar la investigación por la masacre de El Aro”.

Es persecución: CD

Para la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, la decisión de la Fiscalía “no sorprende a nadie, porque ocurre en una coyuntura que busca obtener efectos electorales”.

Por su parte Óscar Iván Zuluaga, director del Centro Democrático dijo en un comunicado que “se equivocan quienes creen que la “paz” consiste en encarcelar injustamente a Álvaro Uribe Vélez y a la dirigencia del CD, mientras se premia a los cabecillas de las Farc con curules parlamentarias”.

Agregó que a lo largo de su gestión Montealegre ha perseguido a su partido y prueba de ello es lo que ocurrió con el exministro Andrés Felipe Arias y contra el exgobernador de Antioquia Luis Alfredo Ramos Botero.

No hay claridad

De acuerdo con el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla, sorprende que la Fiscalía salga con esta investigación hoy, a pocos días de un proceso electoral y cuando el país vive un momento político agitado. “Yo creo que el Fiscal tiene que ser más prudente. Todos estamos de acuerdo en que haya investigaciones pero a las personas no se les puede vincular toda la vida por un hecho. Todas las personas tienen derecho a un punto final y esta situación da un mal sabor por la coyuntura actual”, dijo.

A su vez el exmagistrado de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández consideró sospechoso que hoy, en época preelectoral, se vuelva a ventilar esta situación.

Añadió que no hay claridad si el Fiscal le pidió a la Corte que investigue a Uribe en su calidad de senador o si lo debe hacer como expresidente o exgobernador, que son los tres fueros que hoy tiene el exmandatario.

“Como expresidente de la República tiene un fuero y el juez sería la Comisión de Acusación por su ejercicio como presidente. Si fuera como senador, es la Corte Suprema la que lo acusaría y lo investigaría. Como exgobernador es la Fiscalía la que lo acusaría y la Corte Suprema lo juzgaría. En cualquier caso no hay claridad”, apuntó .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida