La invasión de tierras sigue siendo un tema que tiene en alerta a casi 10 departamentos del país. Una de las zonas más afectadas en el departamento del Cauca, donde en la tarde de este martes se registró la llegada de aproximadamente 100 indígenas a la Hacienda Japio, en zona rural del municipio de Caloto.
Luego que los vecinos del sector les informaran a las autoridades sobre este hecho, integrantes del Esmad hicieron presencia en el lugar para desalojar a los presuntos invasores, quienes hicieron caso omiso al pedido de las autoridades y se encuentran acampando a las afueras de la hacienda.
“Esta es la fecha que Japio no lo han soltado. Nuevamente llegaron en grandes grupos, cerca de cien personas y ahora están cerca de la casa principal que es un patrimonio histórico de la nación”, manifestó Isabella Victoria, directora de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Cauca a Blu Radio.
Esta es la segunda oportunidad en menos de un mes en la que un grupo de personas intenta invadir la Hacienda Japio, pues a inicios de septiembre se presentó un enfrentamiento entre sujetos que se encontraban en el lugar e integrantes del Esmad. Esto sucedió 48 horas después que el ministro de Defensa, Iván Velázquez, señalara que iban a desalojar a los invasores de predios privados.
Le puede interesar: Invasiones ilegales: ¿se le devolvió el bumerán al Gobierno de Petro?
En las últimas horas, el ministro de Defensa se volvió a referir al tema de la invasión de tierras que se presentan en por lo menos 10 departamentos del país, y sostuvo que no ve viable que las personas que se encuentran en estos predios tomen justicia a mano propia.
Además, Velázquez sostuvo que en más de 12 oportunidades la Policía ha tenido que hacer presencia para desalojar a los invasores de predios privados.
“La Policía también ha impedido que haya ingresos a fincas”, agregó Velázquez.
De igual manera, el ministro de Defensa, quien se encontraba ayer en un debate de control político en el Senado, recalcó que, si pasan 48 horas desde el inicio de la invasión y la Fuerza Pública no ha intervenido, debe ser una autoridad judicial la que realice un proceso de recuperación de las tierras.