x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Indígenas Embera se tomaron, otra vez, el Parque Nacional en Bogotá; Gobierno no responde

Desde el Distrito de Bogotá hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que haga presencia en el sitio y entregue soluciones a las comunidades.

  • Son 300 los indígenas que permanecen en el parque Nacional de Bogotá. FOTO: Camilo Suárez
    Son 300 los indígenas que permanecen en el parque Nacional de Bogotá. FOTO: Camilo Suárez
hace 5 horas
bookmark

La Secretaría de Gobierno de Bogotá confirmó que miembros de la comunidad indígena Embera, asentados en la UPI LA Rioja, salieron de esta unidad para ocupar nuevamente el Parque Nacional. En el reporte, el distrito señaló que la ocupación se presentó en horas de la madrugada, y que ya hay diálogos con estas comunidades para recuperar el parque.

Recordemos que a finales del año pasado el distrito logró acuerdos para sacar a las centenares de familias que ocuparon el parque por meses, lo que derivó en una intervención en el parque, que volvió a abrirse al público a principios de diciembre de 2024.

Lea más: Inició el retorno de indígenas Emberá que estaban asentados en el Parque Nacional de Bogotá

En lo que va de 2025 van dos manifestaciones de las comunidades indígenas en Bogotá y el distrito ha evitado que estas personas lleguen a asentarse en el parque, no obstante, los Embera que llegaron en la madrugada, son los que no han retornado a sus comunidades, y que están en la ciudad desde principios del año pasado.

Según el reporte del distrito, los Emberá llegaron al Parque Nacional sobre las 4:00 a.m. y aunque ya han establecido diálogos, los indígenas no han tenido la mejor reacción con la negociación.

Entérese: ¿Por qué los embera están en un éxodo constante a Bogotá?

Se cuenta con un aforo aproximado de 300 personas. Los equipos de la Administración Distrital hacen presencia en el punto, abriendo espacios de diálogo para recordar que no está permitido el asentamiento en el lugar. Sin embargo, la comunidad reacciona de forma reacia a la información”, detalló Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogotá.

El Distrito no ha revelado qué otras estrategias implementarán para la atención de esta comunidad, ni qué pasará con los indígenas que están en la UPI LA Rioja.

“Nuestra hipótesis es que toda la ocupación del Parque Nacional es una presunta instrumentalización de niñas y niños en protesta. No autorizaron niños y niñas en el Centro Amar, todos están acá”, aseguró el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.

Desde 2021 estás comunidades están en un constante éxodo desde sus territorios en Risarlada y Chocó hacia la capital del país. La selva húmeda y sus resguardos son cada vez un lugar menos seguro para ellos: la violenta disputa por el territorio entre grupos armados, la pobreza y el hambre son solo algunos de los problemas que cargan sobre los hombros.

Desde el Distrito hicieron un llamado a la Unidad de Víctimas y a las demás instituciones del Gobierno Nacional para que haga presencia en el sitio y entregue soluciones a la comunidad indígena.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD