Este sábado, 1 de agosto, se procesaron 36.050 pruebas de covid-19 en el país según informó el Ministerio de Salud. A pesar de que el número de toma de esas pruebas cada día sigue en alza, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, alertó que hay cerca 70.000 pruebas cuyos resultados están represados en Colombia.
Después de recibir información de secretarios municipales y departamentales, la Procuraduría conoció que en 18 departamentos hay más de 50.000 resultados de pruebas que aún están pendientes y especificó que en Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Tumaco, puntualmente, hay 18.000.
“Eso es dramático porque eso indica las dificultades para el manejo de la pandemia y un poco la falta de control de los territorios de la expansión de la pandemia”, señaló el funcionario.
Afirmó, además, que la entidad está trabajando para alertar a las alcaldías distritales y municipales frente a las medidas que deben disponer para el manejo, traslado y entrega de cadáveres.
“Es fundamental respetar toda la legislación nacional y es importante respetar todas las medidas de bioseguridad”, apuntó.
Hace una semana, la Procuraduría calificó como “negligentes” a EPS y algunos laboratorios por las demoras en la entrega de resultados a la ciudadanía.
“Hay casos en los cuales han pasado más de 18, 20 y hasta 34 días en departamentos como Nariño, Bolívar o Sucre, donde la irresponsabilidad es clarísima”, declaró Carrillo. “No tiene sentido pensar que con los recursos que están recibiendo las EPS en Colombia se esté pecando de esta manera, de una negligencia extrema, en la toma de las muestras, en la entrega de los resultados de dichas muestras, en el rastreo y en el seguimiento de todos los casos”.