“El problema mayúsculo que tenemos frente a esta organización privada, con lobby muy fuerte de políticos poderosos que han pasado por la Presidencia o han aspirado a ella, es que el Estado le ha entregado los datos de todos los colombianos, y, por otra parte, la Registraduría les entregó el software de escrutinio de las elecciones”, explicó.
Siga leyendo: ¿Demoras para sacar pasaportes? Esto responde Cancillería
Así las cosas, insistió en su teoría acerca de que se está gestando un golpe a la democracia en el país: “La democracia en Colombia está manipulada por una empresa”.
Y luego continuó diciendo que “este es un sistema electoral que si se cuestiona el de Venezuela, es muchísimo peor el colombiano”.
Pero no es la primera vez que el mandatario hace afirmaciones similares. Desde que se abrió la licitación para la elaboración de pasaportes, Petro advirtió que su Gobierno no adjudicaría contratos a una sola firma proponente.
Puede leer: ¿Cuáles son las armas que Colombia dejará de comprarle a Israel?
Incluso, indicó que todo funcionario de su administración sabe que “no se trata de suspender licitaciones buscando que el tiempo nos acorrale para escoger al único proponente. Las licitaciones con un proponente se declaran desiertas y se inicia de nuevo el proceso quitando las fallas que impiden la competencia”.
De ahí que la decisión del exsecretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, de adjudicar el contrato de casi 600 mil millones a Thomas Greg le haya costado su puesto.