El presidente Gustavo Petro dio detalles del Decreto 2225 que firmó el pasado 22 de diciembre, en el cual se estableció la gratuidad en los procesos de incorporación de hombres y mujeres que aspiren a ser soldados profesionales, infantes de marina profesionales y patrulleros de policía.
“Entrar al Ejército, la Armada y a la Policía no tiene ningún costo para el o la aspirante”, declaró el mandatario, quien sostuvo que al menos 13.500 jóvenes serán los beneficiarios. Para hacer realidad el proyecto, el Ejecutivo destinará $52 mil millones anuales.
La gratuidad abarca tanto el proceso de incorporación como la inscripción y selección, “pero aplicando rigurosos estándares de ingreso inherentes a la carrera militar y de policía”, explicó Presidencia.
Según el decreto, el Estado cubre los costos asociados al proceso de incorporación, incluyendo la inscripción y selección mediante la coordinación entre los Ministerios de Defensa y Hacienda.
“La mayoría de los beneficiados son jóvenes que están prestando el servicio militar o son reservistas de primera clase, algunos en situación socioeconómica vulnerable y han expresado su deseo de continuar en la Fuerza Pública como proyecto de vida”, explicó el Gobierno.
La norma reglamenta el artículo 115 del Plan Nacional de Desarrollo y, de acuerdo con el Ejecutivo, se enmarca en la visión de fortalecer el talento humano de la Fuerza Pública, “exaltando su legitimidad y capacidades para contribuir a la transformación de los territorios y asegurando el respeto a la dignidad y los derechos humanos en la formación de soldados, infantes de marina y patrulleros”.
La gratuidad en el proceso de incorporación, precisa el decreto, se implementará de manera gradual y progresiva, conforme a la disponibilidad presupuestal de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con la Fuerza Pública, está diseñando herramientas y demás mecanismos que permitan fortalecer al máximo las capacidades del sector defensa.