x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Paz con ELN: quinto ciclo de negociación arrancaría en México la próxima semana

Las delegaciones llegan en medio de tensiones por el secuestro del papá de “Lucho” Díaz. ELN ha dicho que parar secuestros necesitarían otra forma de financiación.

  • Según ha dicho el máximo comandante del ELN, Antonio García, esa guerrilla no está dispuesta a negociar el tema del secuestro sin solucionar primero la financiación de esa guerrilla. FOTO: COLPRENSA
    Según ha dicho el máximo comandante del ELN, Antonio García, esa guerrilla no está dispuesta a negociar el tema del secuestro sin solucionar primero la financiación de esa guerrilla. FOTO: COLPRENSA
14 de noviembre de 2023
bookmark

Tras el escándalo por el secuestro y liberación de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista colombiano “Lucho” Díaz, las delegaciones del Gobierno y el ELN volverían a la mesa de negociación para llevar a cabo el quinto ciclo desde México.

Según información preliminar, el Gobierno llegaría a la mesa con la exigencia de ponerle fin al secuestro y que todas las personas que están en manos de ese grupo armado ilegal sean liberadas inmediatamente, como adelantaron los negociadores oficiales.

Lea también: El caso de Luis Manuel Díaz despierta demandas de libertad para todos los secuestrados del ELN

El ELN ya advirtió que el tema no está en la agenda y se escudó en razones económicas relacionadas con su financiación para advertir que no le interesa abrir la puerta a esa conversación.

“Queda pendiente buscar en la mesa una solución concreta y real para financiar el cese al fuego, esto lo tiene claro la delegación del Gobierno”, expresó el máximo comandante del ELN, Antonio García, la semana pasada.

Esto último desató una controversia, pues aseguró que “no aceptará imposiciones ni chantajes” y dio a entender que el secuestro continuaría.

En contexto: Ministro Luis Fernando Velasco dijo que “hay que buscar de qué va a vivir” el ELN

Pese a que se pronosticaba que el tema de conversación en las negociaciones continuara siendo la participación de la sociedad civil, que está en etapa de diseño, los últimos hechos obligarían a abordar con urgencia el punto cinco del llamado Acuerdo de México; es decir, el fin del conflicto armado y erradicación de la violencia en el país. Ese ítem contiene los siguientes temas.

“La resolución de la situación jurídica del ELN y sus integrantes, incluidos procesados y condenados” y “la determinación de condiciones y garantías para la seguridad y el ejercicio de la política por parte del ELN”.

Sumado a “la erradicación de toda forma de paramilitarismo para que no se repita”, “el desarrollo de dinámicas y acciones humanitarias” y “el cese del fuego y de hostilidades de carácter bilateral hacia la generación de condiciones para la superación del conflicto armado”.

Además de “la construcción de un acuerdo sobre las armas del ELN” y “los ajustes institucionales y procedimentales requeridos por ambas partes”.

En un encuentro con medios de comunicación que se realizó en octubre, el vocero del ELN Pablo Beltrán, expresó que “el Gobierno considera que ya hay condiciones para que la mesa se quede de manera permanente en Bogotá, pero nosotros creemos que aún no hay una madurez en el proceso”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD