x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gerardo Vega, de asesor de reclamantes de tierras a director de la Agencia Nacional de Tierras

El abogado Vega firmó la paz hace más de 30 años y ha trabajado en múltiples procesos de restitución de tierras. Llega a una entidad clave para la reforma agraria que ha prometido el presidente Gustavo Petro.

  • Gerardo Vega viene de ser el director de la organización Forjando Futuros, la cual se dedica a la restitución de tierras. FOTO: CORTESÍA
    Gerardo Vega viene de ser el director de la organización Forjando Futuros, la cual se dedica a la restitución de tierras. FOTO: CORTESÍA
07 de septiembre de 2022
bookmark

El abogado Gerardo Vega fue nombrado por el presidente Gustavo Petro y por la Ministra de Agricultura, Cecilia Orozco, como el nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras.

Vega, un hombre que, tras dejar las armas y haber pertenecido a la extinta guerrilla del EPL, se ha dedicado a trabajar por la restitución de tierras en Antioquia y Colombia.

De su paso por la guerrilla del EPL se sabe poco, pero allí también estuvo vinculado a procesos relacionados con las tierras. En 1991 dejó las armas y se desmovilizó durante las negociaciones con el gobierno del entonces presidente César Gaviria. Desde entonces, hace más de 31 años, Vega ha estado en la legalidad y ha trabajado en proyectos públicos y privados.

El jurista viene de trabajar por más de 20 años en la Fundación Forjando Futuros, una ONG defensora de derechos humanos que se encarga de asesorar a víctimas del conflicto armado en la restitución de tierras y la representación ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.

Cuando apenas dirigía esa ONG, Vega recibió amenazas de muerte en 2011 y tuvo que salir de Medellín dos años más tarde, en 2013, tras delicadas condiciones de seguridad. Para ese entonces, la Alcaldía y la Personería de la ciudad pidieron medidas urgentes para proteger su vida y la de los demás reclamantes de restitución de tierras en las diferentes regiones del departamento.

“Sabemos del compromiso y entrega de Gerardo Vega durante gran parte de su vida trabajando por las víctimas del conflicto armado, las y los campesinos despojados de sus tierras y por la democratización de la tierra en el país. Estamos seguros de que este nombramiento ayudará a que esa promesa de cambio y la apuesta por la Paz Total sean una realidad”, dijo la organización Forjando Futuros tras el nombramiento.

¿Quién es el nuevo director?

Vega llega a su nuevo cargo con una amplia trayectoria en el sector público. Hizo parte de la conformación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, consagrada en la Ley 1448 del 2011, y fue consejero presidencial para la región de Urabá.

Sumado a eso, fue cónsul de Colombia ante el Gobierno de Bélgica y de Luxemburgo y secretario de Gobierno del municipio de Apartadó, en Antioquia.

En ese mismo departamento donde ha concentrado sus esfuerzos, Vega también llegó a ser diputado de la Asamblea Departamental de Antioquia.

“Hemos trabajado por la restitución de tierras en el Oriente, el Bajo Cauca y el Urabá antioqueño; en Sucre y Córdoba. Mi pacto es con Antioquia para que haya salud, crecimiento económico y paz en nuestro departamento”, se le escucha decir a Gerardo Vega en uno de los videos con los que apoyó la candidatura del presidente Petro.

Antes de unirse al Pacto Histórico, Vega perteneció al partido de izquierda Polo Democrático y llegó a ser uno de los dirigentes más fuertes de esa colectividad en Antioquia.

Como nuevo director de la Agencia Nacional de Tierras, el abogado Vega tendrá uno de los puntos claves de la reforma agraria que han prometido la ministra Orozco y el presidente Petro.

De la mano de ese objetivo, el director de la ANT también tendrá que concentrar su atención en calmar los ánimos de las comunidades que están invadiendo tierras en el Cauca y otros departamentos del país, pues la entidad que preside es clave en los procesos de restitución de tierras.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD