Una demanda interpuesta en el Consejo de Estado mantiene detenida la conformación del Consejo de Gobierno Judicial (CGJ), institución que reemplazará al Consejo Superior de la Judicatura, luego de su creación después de aprobarse la reforma de equilibrio de poderes.
La demanda de acción electoral en contra de la elección de los tres expertos en administración de justicia, fue interpuesta por Asonal Judicial. Según su presidente, Fredy Machado, no debería desintegrarse la Judicatura.
“Como Asonal Judicial creemos en el Consejo Superior de la Judicatura y en su trabajo. Lo que debió hacerse en vez de acabarlo fue una reingeniería de la institución, ya que los que fallaron fueron los hombres y no la entidad. Fallaron las políticas de gerencia que se adoptaron allí”, asegura Machado.
¿Qué ocurrió?
En noviembre del año pasado se hizo la elección de los tres expertos que conformarían el Consejo de Gobierno Judicial. Se trató de Laura Marulanda, Gloria Gómez y Juan Carlos Grillo. A los pocos días se interpuso la demanda, evitando así que se eligiera el gerente, último paso para que el CGJ iniciara sus labores.
“En el momento todo está congelado. Según la Constitución, el acto legislativo que le daba inicio al trabajo del CGJ era la elección del gerente. Con ese acto el Consejo Superior de la Judicatura quedaba suprimida y empezábamos a trabajar, pero en este momento todo está suspendido”, indica Laura Marulanda.
Además de los tres expertos mencionados anteriormente, el Consejo de Gobierno Judicial está conformado por los presidentes de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia y Consejo de Estado; el gerente de la rama judicial, un representante de los magistrados y un representante de los jueces.
Para Fredy Machado, no tener en cuenta a los abogados litigantes ni a los sindicatos en la reforma de equilibrio de poderes fue un error.
“Las ramas Ejecutiva y Legislativa se han encargado de aumentar el desprestigio de la rama judicial en Colombia, porque el Legislativo hace las leyes y no prevé problemas de este tipo, mientras que el Ejecutivo no entrega presupuesto. En Colombia crean códigos pero no se les pone bajo el brazo un presupuesto suficiente”, agrega el presidente de Asonal.
¿Cómo va la Judicatura?
Y mientras el Consejo de Estado estudia la demanda, el Consejo Superior de la Judicatura sigue trabajando de manera normal, como lo indica el presidente de la sala administrativa, José Agustín Suárez.
El magistrado señala que la labor de su equipo de trabajo está a toda marcha, ya que por esta época es de alta exigencia. “Nos hemos dedicado a la planeación de largo aliento para darle vigor a la prestación del servicio de justicia con cerca de los 6.000 nuevos jueces, magistrados y empleados que para finales de 2015 pudieron crearse de carácter permanente”, explica el magistrado.
Añade que todo el esquema que se tiene montado pretende aliviar el represamiento de procesos que existe y apoyar el sistema de gestión oral de los mismos.
Interrogado sobre el congelamiento del Consejo de Gobierno judicial, Suárez sostiene que solo hasta la semana pasada fueron notificados de las decisiones del Consejo de Estado, respondiendo a los presidentes que lo conformarán “que lo creen jurídicamente bien hecho, dándole una altísima estatura a su integración”.
En conclusión, las partes involucradas esperan la decisión final del Consejo de Estado sobre el futuro del CGJ, situación que no tiene una fecha clara, pero que no pasaría de este año.