x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Expertos internacionales ayudarán en la tragedia ambiental de Barrancabermeja

  • Una de las hipótesis del caso apunta a que hubo fallas en el mantenimiento del tramo del oleoducto del pozo Lizama 158 de Ecopetrol. FOTO: archivo.
    Una de las hipótesis del caso apunta a que hubo fallas en el mantenimiento del tramo del oleoducto del pozo Lizama 158 de Ecopetrol. FOTO: archivo.
14 de abril de 2018
bookmark

Una misión de expertos internacionales se unió a las autoridades colombianas para el proceso de evaluación y mitigación de los daños producidos por una fuga de hidrocarburos en el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, una tragedia ambiental que comenzó el pasado 2 de marzo en Barrancabermeja, Santander.

Como se recordará, el daño se produjo en un tramo del oleoducto a la altura del corregimiento La Fortuna, lo que ocasionó la contaminación de tres quebradas, la muerte de fauna y flora, afectaciones a la salud de los pobladores y pérdidas financieras para los pescadores.

Este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente informó que ya llegó al lugar de los hechos una comisión compuesta por expertos de México, Guatemala y Europa, adscritos a ONU Medio Ambiente y a la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios.

Los integrantes de la misión internacional no solo ayudarán en la restauración ecológica de la zona, sino que revisarán cómo fue la respuesta de las entidades colombianas a esta emergencia, con el propósito de mejorar los protocolos. “Es una medida de transparencia del gobierno colombiano, queremos una mirada independiente de cuáles fueron los daños ambientales reales y poder imprimirle mucho rigor técnico a esa respuesta”, manifestó el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.

De acuerdo con un informe de esa cartera, los delegados de la ONU ya se reunieron con representantes colombianos en el Puesto de Mando Unificado de Barrancabermeja, desde donde se concentran los esfuerzos para superar el desastre.

A la fecha, precisó el Ministerio, ya se removió el crudo derramado que cayó a los afluentes, dejando 141 barreras preventivas en los cauces. De igual manera, rescataron 2.892 animales con apoyo de la comunidad.

Juan Carlos Bello, coordinador de ONU Medio Ambiente en Colombia, indicó que la comisión producirá un reporte de acciones y recomendaciones dentro de dos semanas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida