Las coordenadas de 84 lugares en los que hay contaminación con minas antipersonales instaladas por las extintas Farc antes de su entrega de armas, fueron entregadas por los reincorporados al Gobierno para que continúe con la desinstalación de estos artefactos explosivos.
Este es el primer informe oficial que entregan las exFarc con detalles de minas antipersonales, como se comprometieron a hacerlo en el Acuerdo de Paz firmado hace cinco años. Pero llega cuando se han incrementado las alertas por la siembra de estos artefactos en varios territorios por parte de las disidencias de las Farc y la guerilla del Eln.
Y también cuando el Gobierno ha logrado avanzar en el desminado del 80% del país, según datos del Alto Comisionado para la Paz, con la puesta en marcha de la brigada del Desminado Humanitario, acompañada por la Onu.
EL COLOMBIANO conoció que dicho informe contiene datos sobre 524 artefactos explosivos, 517 de ellos son minas y 7 artefactos de otro tipo, los cuales fueron sembrados en 15 municipios de cuatro departamentos del país en épocas del conflicto armado.
Entre el 2015 y el 2018, los exFarc reportaron la ubicación de 90 minas antipersonal en 18 lugares, por lo que este informe, radicado por Pastor Álape, es el primero que contiene más detalles de las áreas contaminadas con los explosivos improvisados.
Álape, quien fue exnegociador en La Habana, dijo que trabajaron un año en la construcción del reporte luego de reuniones acompañadas por delegados del Gobierno y de la Onu, el cual contiene datos estadísticos de contaminaciones realizada por el Bloque Magdalena Medio y el Comando Conjunto Central de la extinta guerrilla.
Pero el reporte de 15 municipios afectados suena insuficiente si se tiene en cuenta que desde el 2016 se han identificado minas antipersonal en 715 municipios del país.
Durante el gobierno de Iván Duque, 184 municipios se han librado de sospecha de minas, mientras que los trabajos de desminado continúan en 123 poblados.
Juan Camilo Restrepo, alto comisionado para la Paz, indicó que el 20% del país todavía sigue afectado por estos artefactos que se usan para impactar contra la Fuerza Pública, y terminan también dejando en jaque a la población civil.
Se estima que todavía hay 138 municipios sin condiciones para las labores de desminado humanitario.
El funcionario destacó el aporte recibido, pero agregó que “siempre vamos a requerir más información sobre la ubicación de las minas”. El documento ahora es verificado por funcionarios del Gobierno para proceder a la descontaminación. Álape dijo que entregarán más ubicaciones en el 2022.