Este jueves 13 de marzo comenzaron en el país el ‘Pacto: Colombia con las Juventudes’, 20 espacios simultáneos en las regiones del país en donde se escucharán las necesidades de los jóvenes.
La reunión inició a las 9:30 am con un encuentro con estudiantes para escuchar sus inquietudes. Son más d 36 estudiantes de educación superior presenciales y 15 que participan de manera virtual en esta sesión, que hacen parte de diversas instituciones educativas públicas y privadas de formación profesional, técnica y tecnológica.
Estos estudiantes son de Bogotá, Antioquia, Santander, Cauca, Guaviare, Valle del Cauca, Chocó, Nariño, Huila, entre otros. Adicionalmente, participan jóvenes de comunidades indígenas del Cauca.
En esta reunión hacen presencia los siguientes funcionarios de Gobierno: la vicepresidente Marta Lucia Ramírez; director del DAPRE, Victor Muñoz; ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; ministra de Educación, María Victoria Ángulo; el consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastian Arango; y Manuel Acevedo Jaramillo, el presidente de Icetex.
Los jóvenes que deseen participar de estos espacios pueden inscribirse en el portal del ICBF, en este link.
El pacto por las juventudes es parte de los compromisos que adquirió el presidente Iván Duque en la conversación que sostuvo con representantes de los jóvenes el pasado sábado, en una reunión que hizo parte de las mesas de diálogo para buscar una salida a la crisis que vive el país en medio del paro nacional.
Las mesas del pacto se instalarán en Bogotá y otros 19 departamentos del país: Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
Además, los espacios estarán liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Consejería Presidencial para la Juventud. También habrá acompañamiento de miembros del gobierno, y las Alcaldías, Gobernaciones y miembros del Ministerio Público.