viernes
3 y 2
3 y 2
El precandidato presidencial Juan Manuel Galán sentó posición frente al quiebre en la Coalición Centro Esperanza. Aseguró que acompañará a quien gane la consulta, pero lanzó una pulla a Alejandro Gaviria por sus alianzas asegurando que los electores saben a cuáles políticos tradicionales se está acercando cada aspirante.
En diálogo con EL COLOMBIANO, Galán criticó el acercamiento entre Gustavo Petro y César Gaviria; planteó que los expresidentes deberían hacerse a un lado en las elecciones presidenciales y señaló que su familia no tiene el dominio absoluto del partido.
¿Cómo va su campaña?
“Bien, trabajando duro en este remate, son los días más importantes porque son en los que la gente se empieza a sintonizarse con las elecciones. He tenido recorridos en la periferia de Colombia, en ciudades, municipios, hablando con comunidades, haciendo un ejercicio que hemos llamado Candidatos al Banquillo, pasamos allá porque los ciudadanos nos hacen críticas, preguntas que nos ha permitido conectarnos con ellos”.
¿Qué concluye de ese diálogo que ha tenido con los ciudadanos?
“La gente hoy tiene rabia y desconfianza frente a la política y los políticos. Creo en una forma distinta de hacer política y por eso me he enfrentado con contundencia a los clanes políticos y estructuras criminales de compra de votos”.
Rodrigo Lara e Iván Marulanda dicen que la familia Galán Pachón se adueñó del Nuevo Liberalismo. ¿Qué responde?
“Que no es cierto y se evidencia en la conformación de la lista al Senado. Ahí hay diversidad, le da representación política a las etnias, por eso la cabeza de lista es Mábel Lara, por eso está Yolanda Perea, está también Carlos Negret, que fue el mejor defensor del Pueblo, que llevó institucionalidad y derechos humanos a los lugares más recónditos de la geografía nacional. Es una lista paritaria, es cremallera”.
En la Centro Esperanza hay divisiones complejas, ¿cuál es su posición frente a las alianzas de Alejandro Gaviria?
“La gente no es tonta, se da cuenta de los apoyos que cada uno recibe y decidirá el 13 de marzo quién quiere que lo represente. No se trata de la persona en sí misma, sino de sus alianzas políticas, eso es lo que dice qué va a hacer en la Presidencia. Si uno cree que gobernando con clanes políticos va a cambiar el país está equivocado”.
Jorge Enrique Robledo ha cuestionado esas alianzas y dice que no acompañará a Alejandro Gaviria, ¿usted sí lo hará?
“Sí, ese compromiso lo propuse yo en la Centro Esperanza, que hiciéramos un gobierno de coalición, que no fuera simplemente un ejercicio mecánico. Fajardo planteó compromisos programáticos y entre todos los construimos. Aquí es fundamental apostarle a un gobierno de coalición”.
Vemos a César Gaviria buscando alianza por varios frentes. ¿Eso qué opinión le merece?
“Los expresidentes que se queden como expresidentes en uso de buen retiro, pero que no entren a mangonear al gobierno de turno ni a tratar de influir en sus decisiones, ese es el espíritu de la Centro Esperanza. Proponemos un país distinto a Equipo por Colombia, la coalición de derecha, la del continuismo”.
¿Y cómo ve esos movimientos que hace Petro?
“La izquierda que se concentra en el Pacto Histórico también está haciendo alianzas con estructuras de compra de votos. El Petro de ayer sería el primero en denunciar al Petro de hoy. El de ayer denunciaba alianzas con políticos tradicionales; el de hoy decidió traicionar al de ayer y hacer todas esas alianzas con tal de ganar las elecciones cueste lo que cueste. Es decir, el fin justifica los medios”
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.