Políticos, diplomáticos, organizaciones sociales y comunidad internacional se han unido en los últimos días para discutir el estado de la implementación del Acuerdo Final de Paz en Colombia a propósito de los cinco años de la firma en el Teatro Colón en Bogotá.
El Nobel de Paz Juan Manuel Santos, que ha sido crítico del manejo que le ha dado el presidente Iván Duque al acuerdo se pronunció en las últimas horas sobre la reciente voluntad del ejecutivo para el tema.
“Estamos viendo que personas que estaban en contra del acuerdo hoy están a favor. Estamos viendo con mucha satisfacción como el propio Gobierno del presidente Duque, él mismo, ahora se está convirtiendo en un gran promotor de la implementación de los acuerdos de paz y lo está diciendo por el mundo entero (...)”, dijo Santos en un evento organizado por la Universidad Externado este martes.
Este cambio en la narrativa, es el motivo por el cual la opinión pública esperaba con expectativa la conmemoración de los 5 años de la firma del Acuerdo Final de Paz que se realizó este miércoles en las instalaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) donde Santos y Duque se volvieron a encontrar.
En el evento, el Sistema Integral para la Paz (conformado por la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas) entregó un balance de su gestión para el país y la comunidad internacional.
También estuvieron representantes de los más de nueve millones de víctimas del conflicto en el país, quienes fueron las primeras en tomar la palabra. Asimismo, Rodrigo Londoño, último comandante de las FARC, miembros de las altas cortes y representantes diplomáticos.
Cuando Santos subió al escenario agradeció a la ONU por su labor y compromiso de los últimos años, también mencionó que el país lleva un 30% de implementación del acuerdo según el Instituto KROG y destacó algunas cifras para subrayar que el balance del Sistema Integral para la Paz es positivo.
El exmandatario aseguró sobre sus sucesor: ”Tengo que reconocer que gracias a Dios el presidente Duque se montó en el tren de la paz como lo hemos visto con mucha satisfacción últimamente”.
Santos insistió en que la paz no es de nadie sino de todos los colombianos y que “por ella debemos trabajar juntos hasta el final de nuestros días”.