Vestía botas de caucho, un pantalón verde militar y un buzo negro. Los bomberos de Dabeiba lo llevaron a la morgue del municipio y a partir de allí se inició una inspección científica para tratar de identificarlo.
Lea también: Clan del Golfo usa a Tierrabomba como bodega para su cocaína
Fuentes judiciales informaron que, de manera preliminar, la identidad de “Siopas” fue confirmada por el Laboratorio Regional de Policía Científica de la Región N°6, en Medellín.
Tal cual había publicado EL COLOMBIANO, Giraldo Quiroz estaba desaparecido desde mediados de febrero. Las agencias de Inteligencia interceptaron una llamada en la cual su madre hablaba con otra hija, y le contaba que no sabía nada del paradero de su ser querido.
Al parecer “Siopas” acudió a una reunión con otros cabecillas del Clan del Golfo en un campamento de la selva chocoana, y desde entonces los familiares le perdieron la pista.
Los investigadores presumen que estuvo retenido varios días, antes de su asesinato, pues las heridas que presentaba el cadáver eran relativamente recientes. Se cree que lo ejecutaron a tiros y luego lo arrojaron desde un carro a la vía.
Una de las hipótesis preliminares que manejan las agencias de seguridad es que Giraldo habría sido asesinado en un ajuste de cuentas interno.
¿Quién era “Siopas”?
“Siopas” nació en Apartadó, Antioquia, el 27 de septiembre de 1980 (hace 42 años).
Sus inicios en el mundo criminal fueron con la guerrilla de las Farc, en la cual militó desde 1995 hasta 2008, cuando desertó para unirse al Clan del Golfo.
Actualmente el segundo al mando y uno de los cuatro miembros de su estado mayor. Además, fungía como comandante del bloque Pacífico, que delinque en la zona del litoral, desde el Chocó hasta Nariño, incluyendo el Suroeste antioqueño.
El Clan del Golfo está en conversaciones con el Gobierno Nacional para participar en el proyecto de “paz total”. Incluso, aceptó el cese bilateral del fuego propuesto por el presidente Gustavo Petro.