Luego de que Francia Márquez, fórmula vicepresidencial del Gustavo Petro, afirmara durante un evento de campaña que los huevos que se consumen en Colombia son importados de Alemania, el propio embajador de ese país europeo, Peter Ptassek, decidió entrar en la conversación y le respondió a la miembro del Pacto Histórico.
“Muchas gracias a Francia Márquez por aclarar que Colombia no importa huevos de Alemania. Nosotros importamos por ejemplo, el buen café colombiano y sus deliciosas frutas y exportamos muchos productos industriales que ayudan a construir al país. ¿Pero huevos? Tal vez los de pascua”, fue el comentario del diplomático Ptassek en su cuenta de Twitter.
El representante de los alemanes en Colombia se refería al comentario en el que Francia Márquez dijo que los huevos que se consumen en el país vienen de Alemania y “a un costo bien elevado. La papa, la yuca, todo ya viene importado. Por eso debemos fortalecernos”, fue la opinión de la política durante un evento con mujeres.
Las declaraciones de la líder ambiental y social fueron tan polémicas que hasta Fenavi y el ministro de Agricultura la desmintieron. Ambas entidades indicaron que el huevo que se consume en el país es, en su mayoría, producido en Colombia: “en el país se producen y consumen 17.000 millones de huevos frescos al año”, fue la aclaración de la Federación Nacional de Avicultores.
“Los huevos que consumimos los colombianos son 100% producidos en el campo de nuestro país. Este es un sector que a lo largo de los años ha venido creciendo y aportando a la economía nacional, incluso en la pandemia y en las movilizaciones ilegales. ¡No hay necesidad de mentiras!”, fue, por su parte, el comentario de ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.
Ante la lluvia de comentarios, la candidata vicepresidencial aclaró, en Blu Radio, que había usado el ejemplo del huevo para referirse a los distintos productos que son importados en el país.
“Hoy estamos comprando un huevo a 500 pesos cuando aquí tenemos tanto para producir. Por qué no han fortalecido la producción agrícola que garantice la soberanía alimentaria para Colombia, esa es la discusión de fondo y el debate que yo estaba dando en la calle”, explicó Márquez.