x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Embajada de EE.UU. en Colombia reitera alerta sobre campaña de desinformación en Latinoamérica pagada por Rusia

En Colombia desde el 2018 se transmiten contenidos del canal prorruso RT en RTVC. Tras la invasión a Ucrania, sus horas de emisión han aumentado.

  • El gobierno norteamericano dice que Rusia paga por desinformar y difundir teorías conspirativas en América Latina. FOTO: RTVC/ARCHIVO PARTICULAR
    El gobierno norteamericano dice que Rusia paga por desinformar y difundir teorías conspirativas en América Latina. FOTO: RTVC/ARCHIVO PARTICULAR
12 de noviembre de 2023
bookmark

La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá retomó este domingo 12 de noviembre, en sus redes sociales, la alerta por el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre una supuesta campaña de desinformación financiada por el gobierno ruso en distintos países de América Latina, incluida Colombia.

La campaña del Kremlin, asegura el gobierno gringo, se propone aprovechar los contactos entablados con los medios en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros países de América Latina, “para llevar a cabo una campaña de manipulación informativa destinada a explotar de manera velada la apertura del entorno mediático e informativo de América Latina”.

En el caso de Colombia, por ejemplo, desde el 2018 en RTVC, el canal de televisión público del Estado, se emiten programas del medio prorruso RT. EL COLOMBIANO alertó sobre esta situación en septiembre de este año, pues mientras este medio propagandista de Putin fue vetado en 2022 por la Unión Europea o en YouTube, tras la invasión de Rusia a Ucrania, en el canal colombiano cada vez tenía más horas de emisión.

Le puede interesar: En la era Petro, RTVC divulga contenido de canal prorruso en plena guerra con Ucrania

Tras esa alerta, RTVC salió en defensa del canal ruso y dijo que la alianza entre ambos se debía a que “su televisión es de calidad y con análisis económicos, políticos y sociales que ocurren en todo el planeta”.

No obstante, desde Washington insisten en que lo que verdaderamente busca Rusia es socavar, de una forma disimulada, el apoyo a Ucrania y propagar una mentalidad en contra de Estados Unidos y la Otan.

La estrategia rusa, según el gobierno norteamericano, incluye, además de la difusión de contenidos falsos, la amplificación de información que se percibe como beneficiosa para las teorías de conspiración o los esfuerzos de influencia rusos.

Los responsables

Desde Estados Unidos señalan como a una de las cabezas de esta supuesta estrategia a Ilya Gambashidze, quien funge como director de la entidad rusa de relaciones públicas conocida como “Social Design Agency” (agencia de diseño social), y quien presuntamente lidera un grupo de actores de “influencia maliciosa” integrado por miembros de SDA y “Structura” para llevar a cabo una campaña de manipulación informativa contra países de América Latina.

Además de Gambashidze, las personas involucradas incluyen, entre otros, el director del “Proyecto SDA” Andrey Perla, el director ejecutivo de “Structura”, Nikolay Tupikin, y el periodista pro Kremlin Oleg Yasi.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD