La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá retomó este domingo 12 de noviembre, en sus redes sociales, la alerta por el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre una supuesta campaña de desinformación financiada por el gobierno ruso en distintos países de América Latina, incluida Colombia.
La campaña del Kremlin, asegura el gobierno gringo, se propone aprovechar los contactos entablados con los medios en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, entre otros países de América Latina, “para llevar a cabo una campaña de manipulación informativa destinada a explotar de manera velada la apertura del entorno mediático e informativo de América Latina”.
En el caso de Colombia, por ejemplo, desde el 2018 en RTVC, el canal de televisión público del Estado, se emiten programas del medio prorruso RT. EL COLOMBIANO alertó sobre esta situación en septiembre de este año, pues mientras este medio propagandista de Putin fue vetado en 2022 por la Unión Europea o en YouTube, tras la invasión de Rusia a Ucrania, en el canal colombiano cada vez tenía más horas de emisión.
Le puede interesar: En la era Petro, RTVC divulga contenido de canal prorruso en plena guerra con Ucrania
Tras esa alerta, RTVC salió en defensa del canal ruso y dijo que la alianza entre ambos se debía a que “su televisión es de calidad y con análisis económicos, políticos y sociales que ocurren en todo el planeta”.