x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Queremos millones de personas diseñando el país”: Petro sobre diálogos regionales

El presidente de la República asistió al décimo Diálogo Regional Vinculante en Cali y habló sobre el camino hacia la justicia social y la Paz.

  • Durante el Diálogo Regional Vinculante, el presidente Gustavo Petro invitó a la sociedad a sumarse a una movilización para construir la hoja de ruta del nuevo gobierno. FOTO: CORTESÍA
    Durante el Diálogo Regional Vinculante, el presidente Gustavo Petro invitó a la sociedad a sumarse a una movilización para construir la hoja de ruta del nuevo gobierno. FOTO: CORTESÍA
15 de octubre de 2022
bookmark

Durante el décimo Diálogo Regional Vinculante, realizado en Cali, Valle del Cauca, el presidente Gustavo Petro, junto a gran parte de su gabinete, reiteró su compromiso de construir su plan de gobierno basado en el diálogo social.

Con este mensaje, el actual gobierno se propuso escuchar las necesidades y aportes de la gente para ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

“El esfuerzo que se hace en Cali se dará en toda Colombia. Queremos millones de personas diseñando el país, siendo las dueñas del poder, de la política. Es el camino de la justicia social y la Paz hacia una potencial mundial de la vida”, dijo el Presidente Petro.

Además, aseguró que los Diálogos Vinculantes se trata de convocar una nueva movilización social, pero esta vez para construir la hoja de ruta del gobierno.

“Este es el inicio de un proceso que trata de convocar multitudes, a millones de personas a movilizarse en todo el territorio Nacional”, dijo el mandatario, refiriéndose a los encuentros en cada región.

En el evento en la Universidad del Valle, donde asistieron ciudadanos de diferentes municipios del Valle, también asistieron los jefes de las carteras de Educación, Ambiente y Trabajo.

“Vamos a dialogar con los jóvenes para hacer primero una reforma a la Ley 30 de 1992, cumplir nuestra meta de ampliar la cobertura en Educación Superior en 500 mil personas y fortalecer la Educación Media para que tenga más pertinencia”, dijo el ministro el ministro de Educación, Alejandro Gaviria.

Por su parte, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, invitó a toda la ciudadanía a poner en el centro del diálogo la realidad dramática del río Cauca.

“Tenemos que hacer una transición hacia la agroecología partiendo de los conocimientos científicos que tienen las universidades y con la participación de quienes habitan la cuenca” comentó Muhamad.

Mientras tanto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se refirió a la necesidad de que el campo sea motor de desarrollo.

“El primer rubro para Colombia está en la agricultura, para la titulación, desarrollo para el apalancamiento que haga posible que el campo sea el motor”, agregó.

El Diálogo contó además con la participación del director de Planeación Nacional, Jorge Iván González; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna y el comisionado de Paz, Danilo Rueda, entre otros.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD