x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“En Antioquia hay cinco escenarios de confrontación (...) preocupa que se expanda a Medellín”: director de la Policía

El director de la Policía, Hery Sanabria, dijo que sus uniformados centrarán esfuerzos en atacar el bolsillo de las bandas criminales con presencia en el departamento.

  • El director de la Policía habló en entrevista con EL COLOMBIANO sobre las preocupaciones en materia de seguridad en Medellín y Antioquia. FOTO CORTESÍA POLICÍA
    El director de la Policía habló en entrevista con EL COLOMBIANO sobre las preocupaciones en materia de seguridad en Medellín y Antioquia. FOTO CORTESÍA POLICÍA
14 de septiembre de 2022
bookmark

El director de la Policía, mayor general Henry Armando Sanabria, visitó Medellín para entregar 110 uniformados nuevos y con eso reforzar la seguridad de la ciudad. En conversación con El COLOMBIANO, indicó que en el departamento hay cinco escenarios de confrontación armada y que su preocupación es que el poder criminal se expanda.

“Hay gente al margen de la ley que genera fricciones criminales. En el departamento tenemos cinco escenarios de confrontación con grupos al margen de la ley, y de ellos se desprenden hacia Medellín hechos retaliatorios. La preocupación es que lo que pasa en ciertos municipios llegue a la ciudad como manifestación de poder criminal”, le explicó Sanabria a este diario.

Le puede interesar: “Prefiero morirme antes de renunciar a nuestro Señor”: Director de la Policía

La estrategia desde la nueva dirección de la Policía para enfrentar el crimen organizado será concentrarse en afectar la economía de los ilegales.

“La idea es impactar sus finanzas criminales en torno a la minería ilegal, el narcotráfico, para contener su expansión. De paso, atacar a quienes se nutren de esas finanzas y que nosotros llamamos criminales de cuello blanco”, puntualizó Sanabria.

Las disidencias de las Farc, el Eln y el Clan del Golfo son los grupos armados que han manifestado su voluntad de sumarse al diálogo que el gobierno central ha denominado como “la paz total”. A estos se suman las bandas criminales de Medellín que habrían llegado a un pacto de no agresión para abonar el terreno de los diálogos.

El jefe de la policía explicó que en el país hay grupos armados que buscan adelantar acciones criminales para mostrarse fuertes a la hora de llegar a un eventual diálogo y añadió que en Medellín el proceso previo a la negociación ha sido diferente porque las bandas han mostrado su disposición de paz.

“Lo que se quiere es eso, que no haya confrontación, pero que eso vaya de la mano del cumplimiento de la ley. O sea, se entregan y se someten, porque lo que se busca es que no sigan delinquiendo. Ahora, si siguen delinquiendo tenemos que seguir actuando”, dijo.

Para saber más: Así fue como se gestó la paz total del Gobierno de Petro en Medellín

En todo caso, el director de la Policía dijo que no cesará su presión contra las bandas y grupos criminales pese a que el gobierno adelante la paz total: “Nos toca seguir haciendo lo mismo, capturando y llevando ante los jueces, y previniendo, que es algo que me gusta hacer, prevenir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD