Con un llamado contundente para ahorrar agua y energía —aclarando que en ningún lugar del país aún se presenta, hasta ahora, ningún tipo de desabastecimiento— el consejo de ministros que se reunió ayer, subrayó que el Gobierno Nacional está listo para atender el impacto del fenómeno de El Niño advirtiendo que están preparados para enfrentar la mayor de las emergencias.
Cabe recordar que desde mayo de 2014, el Gobierno Nacional entregó y activó el Plan Nacional de Contingencia ante la llegada del fenómeno de El Niño y ayer se conoció que el plan avanza a buen ritmo, con inversiones que alcanzan los $92.000 millones y que durante los últimos seis meses las empresas estatales y los municipios también han ido formulando y activando sus planes de contingencia, que a la fecha suman 562.
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, advirtió que apenas El Niño está en su primera etapa que calificó de “incipiente”, pero que se vienen tres meses de intensa sequía por lo que les pidió a algunos sectores no minimizar los impactos y tomar todas las medidas preventivas desde ya.
Por su parte, Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura, recordó que los ministerios vienen trabajando en una tarea articulada para la mitigación del impacto de El Niño desde hace seis meses y que, por esa razón, se han atendido casos puntuales de requerimiento de alimento para animales y enfermedades de los cultivos. Destacó que hasta ahora en su sector no hay ningún tipo de desabastecimiento y esto se debe a las medidas adoptadas.
“Las acciones preventivas han ayudado a que hasta ahora los efectos no sean tan graves. Ahora bien, estamos preparados para atender la mayor de las emergencias, aunque esta no se presente. El fenómeno de El Niño no lo podemos evitar. No es un fenómeno político ni gubernamental”.
Entretanto, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que hoy el sistema de emergencia está totalmente coordinado y “eso hace que tengamos 562 planes de contingencia y emergencia en todo el país y que en estos momentos estemos desarrollando inversiones en el sector de agua potable por valor de 248.000 millones de pesos, inversiones como la de Riohacha que tendrá agua potable las 24 horas del día. Lo mismo estamos haciendo en Albania y San Juan del Cesar, en La Guajira”.
Recordó que ya están en curso las licitaciones para los acueductos de Yopal y Buenaventura y los diseños del de Santa Marta. Henao reafirmó que seguirán las sanciones para quienes derrochen agua y para las empresas que no sean eficientes en su uso.
El balance del sector eléctrico, explicó el ministro de Minas, Tomás González, es positivo. “Tenemos unos niveles en los embalses del 73 por ciento, que son los niveles históricos más altos registrados en un año con fenómeno de El Niño. Hoy tenemos la capacidad para atender la demanda de la energía eléctrica que se va a presentar”. Y agregó que están preparados, lo que “no quiere decir que nos podemos relajar. Hay que hacer un ahorro de energía consciente y permanente”.