La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció que ha llamado a los docentes a desobediencia civil en el ‘Día de la excelencia’ ‘Día E’ que se celebra este miércoles en las instituciones educativas del Distrito. Según Fecode esta jornada atenta contra varios factores en la educación.
Como en años anteriores Fecode se opone de manera categórica a esta actividad porque -dice- profundiza la aplicación del modelo de privatización de la educación pública. Es una violación a la financiación que el Gobierno tiene que dirigir a las instituciones.
Durante el Día E se analizan los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE) para 2017 y el Mejoramiento Mínimo Anual en cada colegio de las diferentes municipalidades.
“Ni esta estrategia, ni las anteriores que la política educativa ha implementado de tiempo atrás, atienden a las condiciones y procesos de lo que debería ser la educación; por el contrario, la despedagogizan, la desfinancian, la someten al control del gasto público”, comenta la Federación respecto del Día E.
Desde el 2015 en el país se desarrolla el ISCE, una herramienta diseñada para medir el estado de la calidad en primaria, secundaria y media, resultados que en el 2016 ubicaron a primaria con un puntaje de 5,42, secundaria con 5,27 y media con 5,89.
Fecode también mostró su descontento por la realización del Día E de la Familia, convocado por el Ministerio para llevarse a cabo el 13 de mayo, es decir, un sábado, cuando los maestros no están obligados a asistir a las instituciones.
En este sentido, Fecode y el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes CEID piden a todos los maestros y maestras del país realizar un taller alternativo para desarrollar ese día en confrontación a la imposición del Gobierno.
En lugar de la realización de las actividades del Gobierno, Fecode pidió leer un comunicado en contra de algunas medidas estatales, por lo que decidieron llamar este día como el Día I, de Indignación por los incumplimientos a los que dicen son sometidos.