x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Quiere mostrar un poder y un control que no existe”: disidentes en mesa de diálogos se apartan definitivamente de “Iván Mordisco”

Los disidentes advirtieron que en los próximos días podría incrementar las acciones violentas en departamentos como Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Huila y Tolima por acciones de los ilegales que todavía están bajo el mando de alias “Iván Mordisco”.

  • La carta supone una división definitiva al interior de las disidencias del Estado Mayor Central. FOTO CORTESÍA
    La carta supone una división definitiva al interior de las disidencias del Estado Mayor Central. FOTO CORTESÍA
“Quiere mostrar un poder y un control que no existe”: disidentes en mesa de diálogos se apartan definitivamente de “Iván Mordisco”
17 de julio de 2024
bookmark

La facción de las disidencias del Estado Mayor Central de las FARC –que todavía permanecen en la mesa de diálogos con el Gobierno– enviaron una dura carta a alias “Iván Mordisco” que supone la ruptura definitiva al interior de ese grupo armado ilegal.

La carta fue leída por alias Andrey Avendaño, comandante del bloque Magdalena Medio, y en representación de los bloques Gentil Duarte y Jorge Briceño, y del Comando Conjunto del Sur Comandante Raúl Reyes. Todas son estructuras que este 16 de julio se comprometieron a ampliar el cese al fuego con el Gobierno hasta el próximo 15 de octubre.

Lea más: Gobierno anunció ofensiva total contra disidencias de Iván Mordisco: les cerró la puerta del cese al fuego

“¿No se ha tomado la tarea de preguntarle a las comunidades si realmente quieren una confrontación armada en sus territorios? No, y todo por el egocentrismo de llevar jóvenes a una guerra a morir sin necesidad y en un afán de mostrarle al país un poder y un control que no existe”, señaló Avendaño en la carta dirigida a Iván Mordisco.

Los bloques y frentes que todavía permanecen en el proceso de paz –y que acaban de culminar el quinto ciclo de las negociaciones– advirtieron que en los próximos días podría incrementar la confrontación armada en los departamentos de Putumayo, Caquetá, Guaviare, Meta, Huila y Tolima.

“A Iván Lozada (también conocido con el alias Iván Mordisco), lo exhortamos a preguntarse muy objetivamente. ¿Se ha sentado a analizar las consecuencias de una confrontación con quienes hemos compartido los escenarios de la lucha y hasta trincheras de combate?”, se lee en la carta enviada por los disidentes.

Infográfico

Desde marzo pasado, los departamentos de Cauca, Valle y Nariño son el escenario de una confrontación total entre las disidencias del EMC –comandadas por Iván Mordisco– y la Fuerza Pública. El diálogo con ellos se rompió luego de que ingresaron a una comunidad y asesinaron a la lideresa indígena, Carmelina Yule.

Esa también fue la razón de la ruptura interna. Unos disidentes querían la confrontación con el Gobierno, mientras que otros optaron por la búsqueda de la salida negociada.

Entérese: Gobierno y disidencias del Estado Mayor Central iniciaron quinto ciclo de negociaciones, ¿hay oxígeno para conversar?

La carta de los disidentes que todavía negocian se conoció justo un día después de que el Gobierno publicara el decreto que amplía el cese al fuego con los disidentes que todavía conversan y anunciara la confrontación total con los subversivos que permanecen bajo el mando de alias Iván Mordisco.

Los frentes a los que les aplicará el cese al fuego operan en Putumayo, Catatumbo, Caquetá, Magdalena Medio, Bolívar, Antioquia y Venezuela. Las FF.MM. calcular que esta facción representa al 40% del EMC, es decir, cerca de 1.500 combatientes.

Con esta decisión, el Gobierno focalizará la ofensiva en los departamentos de Cauca, Valle y Nariño y busca –al mantenerse en la mesa con la otra facción– evitar que prolifere la violencia en otras regiones del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD