Crisis en Catatumbo: esto dijo Jorge Enrique Acevedo, alcalde de Cúcuta
Jorge Enrique Acevedo, alcalde de Cúcuta, aseguró que la situación desbordó todas las capacidades de su ciudad. No hay albergue y recursos que alcancen para atender a todos los desplazados.
“Necesitamos que las personas de buen corazón nos ayuden con shampoo, cremas de dientes, toallas higiénicas, ropa interior para niños, niñas, mujeres y hombres, alimentos no perecederos y todo aquello que crean que nos puede servir en estos momentos”, dijo Acevedo.
Solo hasta la capital de Norte de Santander han llegado –hasta la media noche de este lunes 20 de enero– 8.390 desplazados. La mayoría de ellos están refugiados en el Estadio General Santander. Ese escenario parece silenciado por el miedo.
Para saber más: ¿Qué implica una conmoción interior, como lo evalúa el Gobierno por la crisis de seguridad en el Catatumbo?
“Ha sido casi imposible lograr que la gente nos de declaraciones sobre lo que les pasó. Todos argumentan que la situación es crítica y que cualquier palabra que digan, a su regreso, puede ser usada en su contra. Todos tienen una prevención terrible”, le dijo a este diario un periodista de Cúcuta que permanece cerca al estadio.
Un grupo de 93 organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos firmaron una carta en la que pidieron al Eln y a las disidencias respeto por las comunidades y exigieron un cese inmediato de las hostilidades, intimidaciones, asesinatos y amedrentamientos contra la población civil.
“En la finca lo dejé todo. Allá tenía cultivos de plátano y yuca. Me tocó salir con mi esposa y mi hijo de 12 años. Me voy a quedar en Cúcuta mientras la cosa se compone. Pero nos acaban de llamar y nos contaron que antes la cosa se puso más arrecha. Que se están dando plomo y antes de salir no vimos ni un soldado por ahí. Detrás de mí lo que viene es gente”, dijo otro de los campesinos desplazados en diálogo con La Opinión de Cúcuta.
El Eln, publicó este domingo un video en el que le pide a los combatientes del frente 33 de las Farc que se entreguen a ellos con sus fusiles.
“No sigan ofrendando su vida por una causa que no existe. Los tienen confundidos y metidos en un enredo ideológico donde ustedes no comprenden lo que está pasando”, se escucha en un video difundido por los guerrilleros.
Andrey Avendaño, cabecilla de los disidentes, difundió un audio en el que invita a su gente a no “perder la moral” y continuar en la confrontación. Llamó a sacar a los civiles del conflicto.
La Fuerza Pública, de momento, tiene concentrados sus esfuerzos para proteger a los firmantes de paz y a la población civil del Catatumbo. Buscan extraerlos y reubicarlos en los sitios acordados con las autoridades departamentales y locales.
*Nombre cambiado por protección de la fuente