En una operación llevada a cabo por la Fiscalía General de la Nación, se ha desarticulado una red de posibles testaferros vinculados al Clan del Golfo. La operación resultó con la judicialización de ocho personas y la incautación de 90 bienes, en una investigación relacionada con la red ilegal del extraditado Darwin Andrés Abad Sierra, alias “17”.
Este personaje, considerado uno de los líderes del Clan del Golfo para el narcotráfico, fue extraditado a Estados Unidos en 2022, donde enfrenta cargos relacionados con el envío masivo de cocaína a ese país y presuntos vínculos con el cartel mexicano de Sinaloa.
Estos bienes incluyen propiedades urbanas y rurales, embarcaciones, sociedades comerciales, establecimientos de comercio, vehículos y semovientes, ubicados en varias regiones, incluyendo Montería, Ciénega de Oro (Córdoba), Medellín y Turbo (Antioquia). El valor de estos bienes confiscados se estima en más de $7.000 millones de pesos.
Según el informe de la Fiscalía, se cree que esta red logró blanquear más de $46.000 millones de pesos. Los implicados en este grupo delictivo se presume que se encargaban de la adquisición y administración de bienes, así como en la creación de empresas y establecimientos comerciales, todos destinados a ocultar los millonarios ingresos obtenidos a través del narcotráfico.
Podría interesarle: “Ojalá nos regalen un profesor”: niños de escuela en Titiribí ajustan dos meses sin clase por falta de ‘profes’.
Los cargos presentados por la Fiscalía contra los detenidos incluyen lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y testaferrato. Los procesados son: Yonatan Arley Franco Molina, María Eugenia Monroy Barraza, Christian Fabián Hernández Cortés, Cindy Guzmán Nisperuza, Damaris de Jesús Sierra Echeverri, Armando Arturo Abad Álvarez, Karina Andrea Abad Sierra y Sebastián Abad Sierra.
Actualización:
Este 2025, la Fiscalía solicitó ante un juez de Medellín la preclusión del proceso penal que se adelantaba contra Christian Fabián Hernández Cortés, conocido en la industria musical como Chris H., productor que ha trabajado con artistas como Nicky Jam y Blessd.
Hernández había sido imputado en 2023 por los delitos de lavado de activos agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y testaferrato, dentro de una investigación sobre presuntos bienes del Clan del Golfo.
Según la delegada fiscal, los elementos materiales aportados por la defensa demostraron que el productor obtuvo sus ingresos de actividades lícitas vinculadas a empresas de producción musical y marketing digital, entre ellas Vion Music Network S.A.S. y Permaliss S.A.S., las cuales cuentan con contratos y flujos verificables con plataformas como Google y YouTube.
El despacho judicial señaló que no existe prueba de que los bienes del empresario provinieran de actividades ilícitas ni de que haya actuado en asocio con estructuras criminales. Por ello, la Fiscalía solicitó la preclusión de la investigación a favor de Hernández.