x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensoría demandó a dos ministerios, la Ungrd y el Fondo de Adaptación por presuntas omisiones en La Mojana

La Defensoría exige acciones por la emergencia que han sufrido más de 500.000 habitantes de 11 municipios de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, afectados por las inundaciones.

  • Inundaciones en La Mojana. Foto: Colprensa
    Inundaciones en La Mojana. Foto: Colprensa
03 de julio de 2023
bookmark

La Defensoría presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una acción popular por presuntas omisiones del Gobierno nacional para responder por la emergencia que han sufrido más de 500.000 habitantes de La Mojana (11 municipios de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia), afectados por las inundaciones.

“Los pobladores de La Mojana nos dijeron que estaban hastiados de tanta burla frente a la falta de soluciones. Por eso, como Defensoría del Pueblo, instauramos una acción popular para que se protejan los derechos de las comunidades afectadas por las inundaciones”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Esta acción judicial es contra el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Fondo de Adaptación.

En contexto: Campesinos y ganaderos de La Mojana salieron a paro indefinido

La entidad aseguró que desde el 27 de agosto de 2021, cuando se presentó el rompimiento del dique conocido como ‘caregato’, ha realizado diferentes exhortos a las autoridades, pero a pesar de los esfuerzos, la vulneración de derechos en las comunidades de La Mojana se mantiene. En esa región hay 40.000 familias perjudicadas, 47.000 hectáreas de cultivos afectadas, 3000 viviendas averiadas y 500 destruidas.

La situación que viven los pobladores no da espera, es imperativo adoptar medidas contundentes, por eso interpusimos una acción popular, para proteger los derechos e intereses colectivos de las comunidades que a la fecha siguen siendo vulnerados”, dijo el Defensor del Pueblo.

La Defensoría ha expresado que en múltiples ocasiones ha convocado a las entidades responsables a mesas de trabajo, ha participado en los Puestos de Mando Unificado (PMU), en el desarrollo de la protección de los derechos humanos y ha llevado a cabo múltiples requerimientos a los municipios, gobernaciones, Corporaciones Autónomas Regionales, al Fondo de Adaptación y la UNGRD, con el fin de acompañar a la comunidad, solicitando información sobre los avances de las obras de emergencia y atención oportuna y eficaz de la problemática.

Vea también: “Vivimos peor que un animal”: viaje al corazón de las inundaciones en La Mojana

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD