<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Rectores de cuatro universidades cuestionaron proyecto de Ley Estatutaria de Educación del Gobierno

Las universidades de La Sabana, Javeriana, Eafit y Los Andes se unieron para presentarle unas propuestas al Gobierno frente a ese proyecto.

  • El proyecto de ley será radicado esta semana en el Congreso. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
    El proyecto de ley será radicado esta semana en el Congreso. FOTO: ANDRÉS CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY.
11 de septiembre de 2023
bookmark

Cuatro prestigiosas universidades de Colombia cuestionaron el proyecto de Ley Estatutaria de Educación que impulsa el Gobierno de Gustavo Petro, por considerar que no incorpora elementos para consolidar un sistema de educación pluralista y sostenible.

En el pronunciamiento conjunto participaron la rectora de la Universidad de Los Andes, Raquel Bernal Salazar; de la Universidad Eafit, Claudia Restrepo Montoya; de la Pontificia Universidad Javeriana, Luis Fernando Múnera Congote; y de La Sabana, Rolando Roncancio Rachid.

De acuerdo con el comunicado, los firmantes participaron “en la consulta pública abierta por el Ministerio de Educación Nacional para discutir la propuesta de Ley Estatutaria que busca regular el derecho a la educación”, luego de lo cual expresaron sus preocupaciones.

A su parecer, “las versiones de proyecto de ley estatutaria que ha presentado el Gobierno Nacional, de manera previa a su radicación en el Congreso de la República el próximo 12 de septiembre, no incorporan con suficiencia elementos determinantes para la consolidación de un sistema de educación pluralista, moderno, incluyente y sostenible”.

Añadieron que “tampoco establecen los mecanismos para garantizar el derecho a la educación en un entorno cambiante”.

En tono constructivo, los directivos académicos expusieron cuatro puntos en los que debería profundizar la propuesta del Gobierno.

El primero tiene que ver con fortalecer la calidad en el servicio público de la educación. Para esto es necesario “sentar las bases de reconocimiento a los sistemas internos institucionales de aseguramiento de la calidad, articulados con sistemas nacionales en los distintos subsistemas que hacen parte de la educación posmedia, con referentes internacionales”, propusieron.

El segundo, con el reconocimiento del derecho a la educación posmedia (carreras técnicas y tecnológicas, por ejemplo). “A pesar de los llamados hechos al Ministerio de Educación para que regule el derecho a la educación posmedia, el proyecto de ley estatutaria reconoce como única vía de formación a la educación superior”, criticaron los rectores, alegando que esta postura gubernamental limita la libertad de elección de los estudiantes.

Su tercera propuesta apunta a garantizar un sistema pluralista, que no solo fortalezca la educación pública, sino también a las instituciones privadas y mixtas.

Finalmente, recalcaron la necesidad de un sistema integral de financiación. “El fortalecimiento de la financiación debe estar orientado a que cada persona pueda desarrollar su trayectoria formativa en cualquiera de las vías de formación del sistema, sea en instituciones públicas, privadas o mixtas”, expresaron.

“No será posible mejorar la equidad en ausencia de un esquema combinado de recursos públicos y privados que se destinen de manera eficiente con base en una focalización inteligente. Un sistema integral de financiamiento permite la óptima distribución de los recursos financieros y operativos para apalancar las metas que materializan la garantía del derecho a la educación”, concluyeron, al tiempo que invitaron al Gobierno y al Congreso, que debatirá el proyecto, a no desaprovechar la oportunidad de construir un mejor sistema educativo.

Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter