Uno de los planes del gobierno nacional –para conservar la selva colombiana– es pagar un sueldo mensual a los campesinos que decidan protegerla. El presidente Gustavo Petro anunció que esta propuesta se ejecutaría con dineros de vigencias futuras y que el programa podría tener una duración de 20 años.
“Estamos dispuestos a crear un fondo abierto a la nación y al mundo, financiado por el presupuesto nacional, y no por los cuatro años de Gobierno; queremos aprobar a través de procedimientos legales unas vigencias futuras durante 20 años, tiempo en el que creemos la selva se puede regenerar”, explicó el presidente durante su visita al Putumayo.
Lea más: Petro propone pagar a campesinos del Putumayo por dejar regenerar la selva
Este 26 de octubre, esta vez desde el Guaviare, el mandatario indicó que el proyecto de reforestación empezaría a ejecutarse a partir del 1 de enero del 2023. Inicialmente, el Estado pretende entregar 600.000 millones de pesos, divididos entre los campesinos que recibirán 1 o 2 millones por proteger el ecosistema.
“Que puedan vivir de eso, de recuperar la selva, incluso, por una figura que tiene la ley que es la concesión familiar hereditaria, nuestra intención es conceder títulos, que no son de propiedad, para que los ciclos vitales de árboles puedan darse y pueda haber un sostenimiento”, explicó Petro.
Entérese: Es “imposible” comprar 3 millones de hectáreas de tierra en cuatro años: MinAgricultura
Cada beneficiario tendría a su cargo la protección y conservación de hasta 200 hectáreas por familia. El gobierno ha insistido en que este plan también converge con el cumplimiento del punto 4 del Acuerdo de Paz (solución al problema de las drogas ilícitas).
La intención del Ejecutivo es convertir a los cultivadores de la hoja de coca en conservadores del bosque para avanzar, con ello, en la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.
“Competir contra el narcotráfico no es fácil, pero si ese es el camino que eligen, el Gobierno los respaldará a fondo. Sustituyamos la coca por selva: y pagamos”, puntualizó Petro.
En todo caso, el gobierno incluirá este programa en el Plan de Desarrollo, del cual adelanta su discusión con las comunidades y luego deberá aprobarlo en el Congreso. Este miércoles, por otro lado, recibió 12 helicópteros Black Hawk por parte del Gobierno de Estados Unidos que servirán para combatir la deforestación.