viernes
8 y 2
8 y 2
En medio de la crisis en la mesa de diálogos con el ELN que fue enunciada por esa guerrilla en un duro comunicado emitido en la mañana de este lunes, el Gobierno de Gustavo Petro publicó un comunicado de cuatro párrafos en el que invitó al grupo armado a seguir avanzando en las conversaciones.
“Este proceso para el Gobierno Nacional es serio y coherente con la súplica constante de las comunidades para cesar la violencia en los territorios”, escribió la Casa de Nariño en la misiva de una página que responde a la carta enviada por esa guerrilla horas antes.
Dice la Presidencia que “las declaraciones de los últimos días son un llamado a ambas partes a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado y con lo que está sucediendo en la vida diaria de los territorios. Como Gobierno Nacional, reconocemos la legitimidad de la delegación del ELN, la agenda y el apoyo de los países garantes y observadores de este proceso de diálogo”.
Ese punto responde directamente a uno de los cuestionamientos reseñados por la guerrilla en el comunicado que publicaron en la mañana del lunes, alertando a la opinión pública de que hay una crisis en la mesa.
La discordia comenzó el viernes (12 de mayo) cuando el presidente Gustavo Petro afirmó durante un discurso que su administración está negociando con el ELN “viejo” y que están buscando incluir a los “jóvenes” de esa guerrilla.
Para los elenos, esa aseveración pone en duda la unidad del grupo armado. Ellos reclaman que “los diálogos de paz no pueden estar sometidos a los vaivenes en las declaraciones públicas del presidente que, al final, desconoce a la Delegación del Gobierno, a los países garantes, a los acompañantes permanentes (la Iglesia y la ONU) y a los países acompañantes”.
El Gobierno puso en la agenda una “invitación a seguir avanzando” para dar respuesta a las comunidades con un “cese de hostilidades entre todas las partes del conflicto, unas medidas de protección a la población y la participación de la sociedad civil como ejes centrales”.