x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A raíz de una tutela, la Corte Constitucional exigió capacitaciones en género para comisarías de familia

Tras estudiar un caso de violencia de género, la Corte reconoció un delicado vacío en la atención a las víctimas que acuden a las comisarías en busca de apoyo.

  • La decisión de la Corte deja en evidencia la falta de capacitación adecuada en muchos de estos espacios. Foto: Colprensa
    La decisión de la Corte deja en evidencia la falta de capacitación adecuada en muchos de estos espacios. Foto: Colprensa
17 de octubre de 2024
bookmark

La Corte Constitucional le lanzó un claro mensaje al Ministerio de Justicia: todo el personal de las comisarías de familia en Colombia debe asistir a capacitaciones obligatorias sobre violencias de género y justicia con perspectiva de género.

Esta medida, emitida el jueves, busca que los funcionarios encargados de tramitar casos de violencia intrafamiliar estén mejor preparados para evitar la revictimización de quienes llegan a solicitar apoyo y ofrecer una atención con enfoque étnico y de género, una necesidad que no puede esperar más.

Le puede interesar: Colombiano confesó ante la justicia española haber descuartizado a su exnovia con un bisturí en Málaga: “fue un impulso”

Este llamado surge a raíz del análisis de una tutela presentada por una mujer de 67 años que denunció haber sido maltratada verbal y psicológicamente por su exyerno.

Tras la muerte de su hija, María quedó conviviendo con él, pero la relación se tornó insostenible debido a los constantes abusos. Desesperada, acudió a la comisaría de familia buscando protección, pero la actuación de funcionarios de la entidad terminó empeorando su situación.

La mujer decidió interponer una acción de tutela que posteriormente resultó a su favor. En este, la Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional habló de la importancia de tramitar los casos de violencias basadas en género con prontitud y evitando toda traba.

El alto tribunal recordó que las comisarías de familia no son simples entidades administrativas; tienen funciones jurisdiccionales, lo que significa que están obligadas a garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de violencia de género. “La acción de protección por violencia intrafamiliar es un mecanismo que debe ser célebre e informal”, señaló la Corte.

Además, la Corte le hizo una advertencia directa a la comisaría de familia que estuvo involucrada en el caso de esta mujer y le ordenó abstenerse de tomar cualquier acción u omisión que pudiera revictimizar a las mujeres en situaciones de violencia, reconociendo que tristemente esto ocurre con frecuencia en procesos mal llevados.

La decisión de la Corte deja en evidencia la falta de capacitación adecuada en muchos de estos espacios. Con esta medida, se espera que el Ministerio de Justicia comience a implementar lo antes posible las capacitaciones necesarias, con el fin de que todos los funcionarios en las comisarías de familia estén debidamente preparados para atender con sensibilidad los casos de violencia de género.

Siga leyendo: Así busca Mineducación aplicar protocolos de violencia de género en universidades

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD