<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Se embolataron las promesas animalistas que hizo Petro en campaña?

La senadora Andrea Padilla asegura que la ministra de Agricultura, Cecilia López, trata con “desdén” la protección de los seres no humanos.

  • Los animalistas le piden al presidente Gustavo Petro que prohiba las corridas de toros. FOTO: Colprensa
    Los animalistas le piden al presidente Gustavo Petro que prohiba las corridas de toros. FOTO: Colprensa
30 de noviembre de 2022
bookmark

Cuando el presidente Gustavo Petro estaba en campaña, prometió abanderar una agenda por los derechos de los animales y hasta estampó su firma en un tratado animalista para prohibir los actos crueles con los seres no humanos, pero ese tema no ha tenido un espacio en las prioridades del Gobierno.

Los proyectos legislativos para su protección no despegan, a pesar de que los congresistas animalistas están en los partidos que son bancada de Gobierno, y hay una desazón creciente sobre la gestión de la ministra de Agricultura, Cecilia López, en cuya cartera entra un asunto en el que el mandatario tampoco ha avanzado: el tatequieto a las prácticas ganaderas que maltratan a los bovinos.

“Los exportadores de ganado en pie encontraron en la ministra de Agricultura a su mejor defensora. Sus ideas son de otro tiempo, ve con desdén la protección de los animales y pareciera tener agenda propia”, sentenció la senadora de la Alianza Verde, Andrea Padilla.

Justamente, fue con Padilla que Petro referendó un documento en el que se comprometió a abanderar luchas como la prohibición de las peleas de gallos y las corridas de toros, y a crear una política pública nacional de protección y bienestar de los animales, desde los domésticos hasta los silvestres. Pero su promesa no se ha visto reflejada en la agenda del Capitolio, incluso esas temáticas aún no aparecen en el borrador del Plan Nacional de Desarrollo.

El pacto que firmó Petro en campaña prometía que durante su Presidencia destinaría recursos del Estado para los animales y indicaba que haría ajustes institucionales para atenderlos y luchar contra su maltrato. En este se comprometió también a apoyar una agenda legislativa para su protección de 14 puntos y a avanzar en la prohibición de la explotación marítima de animales vivos.

En ese punto, lejos de sentar una agenda legislativa sobre el tema, se alió con el presidente del gremio ganadero de Fedegán, José Félix Lafaurie, para la compra de tierras para la reforma agraria. Incluso, ahora Lafaurie tiene un asiento en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN representando a ese sector.

Si bien el mandatario dio su respaldo en micrófonos a la prohibición de las corridas de toros, en la Cámara de Representantes ya se hundió un proyecto de ley del liberal Juan Carlos Losada que buscaba eliminar esas prácticas.

Otro que está pendiente de trámite es un articulado que persigue el mismo objetivo (y aplicando un periodo de transición) de la senadora Padilla. Ellos dos no son los únicos animalistas del Congreso que están buscando pista para su agenda, pues la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también promueve un articulado contra las peleas de gallos.

Sin embargo, por ahora todo se está quedando en proyectos. Por eso desde el Congreso cuestionan que el Gobierno no ha movido a su bancada mayoritaria para crear normas que defiendan la vida de los seres no humanos, como lo había prometido el mandatario.

“Un mensaje del presidente Petro ayudaría mucho, en sintonía con su idea de que aplaudir la tortura y matanza de un animal equivale a aplaudir la muerte del ser humano. Además, si este no es cambio por el que votamos, entonces no sé cuál será”, pidió Padilla.

El presidente había prometido que encabezaría el primer gobierno animalista del país para “defender la vida de los animales y los ecosistemas donde habitan”, pero en los primeros cuatro meses de su administración ha centrado sus prioridades en asuntos netamente políticos –como la reforma política y al código electoral– y la paz total.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter