<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Empresario taurino reta a Petro y dice que sí habrá corridas de toros en Cali

El Ministerio del Trabajo había pedido suspender esos actos de tortura con animales que estaban programados en el marco de la feria de la capital vallecaucana.

  • Así lucío la Plaza de Toros de Cali durante el inicio de la temporada taurina de la Feria de Cali. FOTO: Redes sociales
    Así lucío la Plaza de Toros de Cali durante el inicio de la temporada taurina de la Feria de Cali. FOTO: Redes sociales
28 de diciembre de 2022
bookmark

El grupo empresarial que realiza las corridas de toros en el marco de la Feria de Cali, las mismas que fueron suspendidas este miércoles por el Ministerio de Trabajo, se niega a cancelar esos actos de crueldad con animales que estaban programados para esta semana y en los que, incluso, iban a poner a torear a dos niños menores de 15 años.

A pesar de que esa cartera solicitó cancelar las corridas y de que el mismo presidente Gustavo Petro le ordenó a los alcaldes “suspender actos donde exista el maltrato animal”, el empresario español que coordina esas prácticas sostiene que sí hará esos eventos.

Sí que va a haber temporada taurina. Algunos medios han dicho que no iba a haber temporada y sí que va a haber”, apuntó Alberto García, director de Tauroemocion. Esa compañía es la encargada de dirigir la “fiesta” taurina de Cali que está programada hasta el 30 de diciembre.

Buena parte del sector político de Colombia se opone a que se realicen esos eventos de tortura con los animales, sin embargo, por ahora no existe una ley que prohíba las corridas de toros en el país porque el Congreso no ha terminado de gestionar un articulado que está en trámite y que pretende ponerle punto final a esos actos.

Es más, en noviembre la Cámara de Representantes dejó hundir un proyecto de ley de autoría del congresista Juan Carlos Losada que pretendía acabar con esas prácticas de muerte de bovinos.

La puja entre empresarios, la Alcaldía de Cali y el mismo Gobierno Nacional persiste, pues el director de Tauroemoción sentencia que “la temporada sigue adelante y ahora más que nunca invito a todo mundo a respaldar en libertad la feria taurina porque las prohibiciones son más de una dictadura que de una democracia”.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, consideró que las corridas son “deplorables, pero nada más aberrante que poner a niños a torear”. Ospina ordenó a la Secretaría de Seguridad de la capital vallecaucana desplazase hasta a Plaza de Toros para cerrar ese recinto y velar porque se “respeten los derechos”.

No obstante, esa orden de Ospina se contradijo con la declaración posterior del secretario Jimmy Dranguet, quien acotó que sí se pueden realizar las corridas de toros siempre y cuando no pongan a torear a los niños Marco Pérez y Mariana Mantilla que iban a hacer parte de ese evento de tortura con animales.

Cali es una de las pocas capitales del país que aún permite esos actos. En Bogotá y Medellín estos se desincentivaron mediante las decisiones de las alcaldías de turno y de los concejos municipales, que tramitaron proyectos de acuerdo para no usar recursos públicos en estas. Sin financiación estatal, el sector taurino quedó sin liquidez.

Pero la polémica sobre los actos de crueldad con animales no está solo en el Valle del Cauca, pues en Antioquia hay debate por la decisión del municipio de Caucasia de realizar corralejas. En el primer día de ese evento, ocho personas resultaron heridas.

Tanto las corridas de toros como las corralejas utilizan a bovinos que son lacerados y chuzados. Las primeras terminan con la matanza del toro, mientras en las segundas no siempre muere el animal durante el evento público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter