Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tolima y Antioquia, los departamentos con más obras embolatadas

  • Obras de educación, vivienda y agua potable, entre las que más problemas presentan en el país. FOTO: COLPRENSA
    Obras de educación, vivienda y agua potable, entre las que más problemas presentan en el país. FOTO: COLPRENSA
09 de septiembre de 2020
bookmark

En el marco de su cruzada para identificar obras públicas de infraestructura, catalogadas como elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos, la Contraloría General de la Nación entregó este miércoles un nuevo reporte en el que informó el hallazgo de 1.400 de estas obras en todo el país, las cuales han demanda una inversión total de $25 billones de pesos.

En dichos proyectos proyectos, expresó la entidad, se evidencian las desgracias y errores de la ejecución de los recursos públicos, que tienen un impacto negativo para las comunidades.

“Estamos hablando de obras de infraestructura desarrolladas con recursos públicos, conocidas como elefantes blancos pues sus gastos superan los beneficios, algunos de ellas que quedaron abandonadas, con o sin terminar, o en algunos casos que nunca fueron utilizadas para lo que fueron proyectadas. Así mismo obras inconclusas que no se han podido poner en funcionamiento y proyectos críticos que se están ejecutando, pero que presentan dificultades reflejadas en prorrogas, suspensiones y adiciones”, explicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda Téllez.

Antioquia figura como el segundo departamento más afectado con 92 de estas construcciones, solo superado por Tolima que presenta 96. Les siguen Caldas (91), Boyacá (84), Bolívar (83) y Meta (82).

De estas 1.400 obras, se hallaron 534 relacionadas con el sector educativo, 201 con vivienda y 139 de agua potable y saneamiento básico.

Puede leer: Los elefantes blancos más grandes de Medellín

Invitación para que la ciudadanía se vincule

La Contraloría General explicó que si bien el diagnóstico que se viene elaborando hace más de un año y medio, con la participación de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, las Gerencias Departamentales y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), ha permitido conocer la situación de estas obras que han o presentan problemas en su ejecución, también necesita de la participación activa de la ciudadanía con sus denuncias, para seguir identificando más de estos elefantes blancos en el territorio nacional.

Haciendo uso de la aplicación ControlApp, la ciudadanía puede hacer parte de este diagnóstico.

A través de los desarrollos tecnológicos que viene implementando la Contraloría, no solo se han dispuesto herramientas para el recaudo de información, tambiénse utiliza la georreferenciación y ubicación de cada una de estas infraestructuras.

“Esta información se ha dispuesto para la consulta de la ciudadanía a través de nuestra ControlAPP, en la cual no sólo los ciudadanos podrán saber en dónde están los elefantes blancos, obras inconclusas y proyectos críticos, sino que también podrán reportar más de estas obras e incluso adjuntar fotos o videos que muestren el estado actual de las mismas”, resaltó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD