El movimiento que llevó a la Gobernación del Magdalena a Carlos Caicedo es, desde este jueves, oficialmente un partido político.
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral le otorgó la personería jurídica al Partido Fuerza Ciudadana que, durante las pasadas elecciones legislativas avaló, entre otras, la campaña al Senado del abogado y docente Gilberto Tobón Sanin –se quemó con 173.000 votos, el quinto candidato con más sufragios–, quien ahora suena como candidato para la Alcaldía de Medellín en 2023.
El movimiento político de izquierda cuenta con una mayor representatividad en la costa Caribe, pero este año dio un salto al centro del país con una lista abierta al Congreso que era alterna a la del Pacto Histórico del presidente Gustavo Petro.
En la jornada del pasado 13 de marzo, Fuerza Ciudadana solo logró una curul en la Cámara de Representantes por el departamento de Magdalena (Ingrid Aguirre), pero los votos que recibió su lista (439.596) no fueron suficientes para alcanzar el umbral (3% de los votos, es decir, 488.368) y mantener su personería jurídica.
No obstante, desde este jueves será reconocido como un partido, por lo que podrá avalar candidaturas para las elecciones regionales (alcaldías, gobernaciones, concejos municipales y asambleas) que se votarán el próximo año.