Un juez del Tribunal Superior de Bogotá revocó la sentencia en primera instancia y condenó a seis cirujanos a siete años de prisión, una multa de 200 salarios mínimos y una inhabilidad de cinco años para ejercer la profesión.
Lea aquí: Una estadounidense murió después de practicarse una cirugía en centro estético de Sabaneta
La sentencia recayó contra Francisco José Sales Puccini, Carlos Elías Sales Puccini, Óscar Javier Sandoval Estupiñán, Juan Pablo Robles Álvarez, Ronald Ricardo Ramos Daza y Jorge Nempeque Domínguez, sumado a la expedición de las órdenes de captura para que los falsos médicos sean privados de la libertad de manera inmediata.
El Tribunal revocó la decisión en primera instancia que había absuelto a los cirujanos. No obstante, se determinó que los implicados indujeron al error al Ministerio de Educación en la presentación de las resoluciones que les convalidaron los títulos de especialistas en cirugías plásticas, reconstructiva y estética de la Universidad Veiga de Almeida de Brasil.
Siga leyendo: Se abre el debate: Corte Constitucional pide que para una cirugía estética EPS realice un examen psicológico
“En esas condiciones comete el delito de fraude procesal quien obtiene una declaración judicial o administrativa contraria a realidad, ilícita, para lo cual el sujeto activo debe desplegar una conducta que induzca en error al funcionario y en este caso Óscar Javier Sandoval Estupiñán, Francisco José Sales Puccini, Carlos Elías Sales Puccini, Juan Pablo Robles Álvarez, Ronald Ricardo Ramos Daza y Jorge Nempeque Domínguez se valieron de certificaciones falsas en su contenido, situación conocida por los nombrados, para que se les convalidara un curso de posgrado Lato Sensu en medicina y cirugía plástica estética”, expresa el fallo.
Francisco y Carlos Sales Puccini ya habían sido condenados con millonarias multas de indemnización. El primero por un procedimiento estético mal hecho que dejó secuelas en la periodista Lorena Beltrán y el segundo por la muerte de un paciente al que le realizo un procedimiento que no tenía aval de la comunidad científica.