x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejal de Cali pidió que declarar a Francia Márquez como persona no grata por apoyo a Primera Línea

  • Concejal de Cali pidió que declarar a Francia Márquez como persona no grata por apoyo a Primera Línea
03 de mayo de 2023
bookmark

Concejal caleño Roberto Rodríguez Zamudio pide que la vicepresidenta Francia Márquez sea declarada como persona no grata. Foto: Pantallazo video Twitter @RRZConcejalCali /Cortesía.

El concejal caleño Roberto Rodríguez Zamudio considera que las declaraciones de la vicepresidenta desconocen todo el terror que vivió la ciudad durante el estallido social por el Paro Nacional.

La vicepresidenta Francia Márquez ha sido blanco de críticas esta semana por expresar su apoyo a la Primera Línea en declaraciones que hizo durante las movilizaciones sociales del pasado 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

“Que viva la primera línea”, dijo. Esa declaración le costó un serio llamado de atención por parte de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, quien, en entrevista para algunos medios nacionales y a través de su cuenta de Twitter, le sugirió que usara mejor su liderazgo y dejara el resentimiento.

Ahora, el concejal caleño Roberto Rodríguez Zamudio pide que la declaren persona no grata. “Debería ser declarada en Cali como persona no grata la vicepresidenta, Francia Márquez, quien decidió sin ningún tipo de vergüenza defender a criminales, que, en asocio con el ELN en el paro criminal del 2021, secuestraron la ciudad”, dijo el concejal del Centro Democrático en entrevista para Semana.

Para Rodríguez es muy grave que la vicepresidenta se haya atrevido a decir tales cosas, dado que la ciudad de Cali fue una de las que más sufrió los desmanes en medio de las manifestaciones que tuvieron sus inicios a finales de abril de 2020.

“Todos los destrozos de ese paro armado los asumió la Alcaldía. Es muy fácil no hacer las cuentas ni decirles a los caleños de dónde salió la plata. Los daños que ocasionaron con ese paro armado costaron 130.000 millones de pesos de recursos públicos”, señaló el concejal.

Es por ello que considera que el gobierno debería de pedirle perdón a los caleños, ya que la administración local, para atender los desastres que dejó el estallido social en la ciudad, ha bajado su inversión en los últimos dos años, en “acciones sociales, comedores comunitarios, educación, salud, bienestar”, expresó el concejal por el Centro Democrático.

“El Gobierno debe pedirles perdón a los caleños. Hoy tenemos todo ese vandalismo, esa criminalidad que nos dejó ese paro armado”, denunció.

El corporado considera que los ciudadanos de Cali no deberían de mostrar respaldo a la vicepresidenta Francia Márquez, ya que esta, en sus palabras, ha demostrado públicamente su apoyo y respaldo a la Primera Línea, un grupo que ha sido señalado de terrorismo y vandalismo en el país.

“Ella dice que a la primera línea se le vulneraron derechos. ¿Cuáles derechos? Los derechos se le violentaron a una ciudad, a los caleños que son quienes sufrieron el drama, el secuestro, el abandono del Estado. Es a ellos a quienes hay que pedirles perdón, vicepresidenta”, concluyó.

Según datos de la Fiscalía, durante el estallido social se realizaron 164 capturadas legalizadas contra integrantes de la primera línea, de los cuales 10 de ellos ya cuentan con sentencias condenatorias. Pero solo a la fecha, 73 de estos casos, cuentan con medida intramural y 41 en detención domiciliaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD