x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Colombia avanza a un modelo fuertemente preventivo”: Petro ante carta de exministros con críticas a la reforma de salud

En la carta participaron 18 exministros y exviceministros de Salud, los cuales expusieron sus contras con respecto a la actual reforma a salud que tramita el Gobierno nacional.

  • El presidente Gustavo Petro respondió la carta con críticas a la reforma de salud que se tramita actualmente en el Congreso de la República. FOTO: PRESIDENCIA
    El presidente Gustavo Petro respondió la carta con críticas a la reforma de salud que se tramita actualmente en el Congreso de la República. FOTO: PRESIDENCIA
22 de enero de 2024
bookmark

Este lunes 22 de enero el presidente Gustavo Petro fue claro al responder la carta que le dirigió un grupo de 18 exministros y exviceministros de salud con respecto a unas críticas puntuales para la polémica reforma a la salud que lidera el gobierno nacional y que ha pasado por las duras y maduras en el congreso de la república.

Según expone la misiva, Colombia se estaría dirigiendo a hacia un colapso en el sistema de salud, ya que, según ellos, al realizar un profundo análisis de la reforma, encontraron varios “peros” del articulado que ya está en el Senado para su tercer debate en el Congreso.

Le puede interesar: Empresa gringa quiere patentar el melao de la panela, ¿qué implica?

La carta la dio a conocer el exministro de Salud Alejandro Gaviria por medio de una publicación en su red social de X. Además, también publicó las firmas que todos los que participaron en la redacción de dicho documento.

“Comparto este pronunciamiento de 18 exministros y exviceministros de salud: Colombia avanza hacia un colapso de su sistema de salud”, fue la entradilla para la carta.

Por otro lado, tras conocer la misma, el presidente Gustavo tero le respondió al exministro Gaviria, por supuesto, en defensa del proceso con la reforma, en la cual él afirmó que el país, por lo contrario, está avanzando hacia un modelo fuerte en prevención en salud.

“Para nada Alejandro. Colombia avanza a un modelo fuertemente preventivo en salud en todos los territorios”, respondió el presidente Petro, directamente a la publicación el exministro.

En la carta, los firmantes explicaron que las decisiones que ha tomado el gobierno nacional con respecto a varios temas, especialmente en el sector salud, han partido desde el desconocimiento, ya que, según ellos, agravan la situación del sistema actual en el país.

Asimismo, lanzaron advertencias sobre dos temas de crucial importancia en el tema con respecto a la futura atención a los pacientes en Colombia, que son: los recursos para pagar las consultas y el porcentaje de incremento de la UPC, que califican como “insuficiente”.

Algunos de los exminstros de salud participantes de la carta son Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Diego Palacio Betancourt, Beatriz Londoño Soto, Mauricio Santamaría, Fernando Ruiz Gómez y Alejandro Gaviria.

Mientras que, entre los exviceministros se encuentran Eduardo Alvarado Santander, Carlos Castro Espinosa, Blanca Elvira Cajigas Castro, Jairo Núñez Méndez, Juan Gonzalo López Casas y Carlos Ignacio Cuervo Valencia, entre otros.

“El incremento de 12,01% para la UPC aprobado en los últimos días de diciembre es muy insuficiente, ya que no está basado en la información del consumo de la vasta mayoría de los afiliados en el sistema. Tampoco hubo participación para comentarios sobre la resolución del incremento ni sobre la nota técnica que sirvió de base para calcular las adiciones al Plan de Beneficios”, señalaron los exministros y exviceminitros en la carta.

También le puede interesar: Cero y van siete: fiscal Angélica Monsalve volvió a faltar a audiencia en la que sería imputada por fraude procesal

Para finalizar, sostuvieron que con esta reforma se le está entregando el derecho a la salud a intereses clientelistas y que los principios que han liderado el sistema hasta ahora, dejaran de operar, llevando antes, según ellos, a que haya más limitantes en la salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD