José Vicente Sánchez, presidente del Colegio Electoral Colombiano, también se mostró crítico frente a las medidas y cuestionó el decreto del Gobierno que la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) aseguró que podría impedir la labor de los periodistas en las elecciones.
“Las medidas son aberrantes para la democracia del país (...) Para el día de elecciones es fundamental la transmisión de todas las fuentes de comunicación con el fin de que la ciudadanía esté informada sobre los resultados de las votaciones”, aseguró Sánchez en La Fm.
El voceo del Colegio Electoral fue más allá y señaló al gobierno Petro de meterse más de lo necesario en las elecciones por medio de estas medidas. “La injerencia del Gobierno en estas elecciones no se había dado nunca antes”, agregó.
En esa línea, Sánchez mostró su inconformismo con las jugosas recompensas anunciadas por el Gobierno para quienes denuncien, con evidencias, redes de compra de votos en el territorio nacional, medida sobre la planteó que podría prestarse para falsas denuncias.
“Decirles a las personas que van a dar recompensas por ir a denunciar a ciertos candidatos es generar un problema enorme porque a cambio de dinero, podrían ir a denunciar falsamente”, apuntó el vocero del Colegio Electoral Colombiano.
Esta estrategia de pago por denunciar también fue cuestionada por el fiscal general Francisco Barbosa, quien calificó como una “barbaridad” que el Estado tenga que pagar recompensas a cambio de un deber ciudadano como es el de denunciar delitos electorales.
“La denuncia es un deber ciudadano. Si ofrecen plata por eso entonces también vamos a tener que ofrecer plata por las denuncias de violencia intrafamiliar, por secuestro, por homicidio”, apuntó el fiscal Barbosa.
En defensa del actuar del Gobierno salió el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien defendió que las acciones de la administración Petro enfrentan los delitos electorales, según él, a diferencia de gobiernos anteriores que no impidieron el constreñimiento electoral.
“Este gobierno sí enfrenta estos retos de la democracia, a diferencia de otros que en las épocas en que narcos con ejércitos eligieron decenas de congresistas, varios gobernadores y muchos alcaldes, prefirieron mirar para otro lado”, respondió Velasco.