x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ciénaga Grande de Santa Marta entrará en cuidados intensivos

Con la decisión de ingresar en el listado de Montreux se reconoce la gravedad de la situación. Llegará ayuda.

  • Ciénaga Grande de Santa Marta entrará en cuidados intensivos
03 de julio de 2017
bookmark

Al escuchar los argumentos técnicos de la comunicad académica colombiana, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, echó para atrás la medida que tomó el 23 de junio de no incluir a la Ciénaga Grande de Santa Marta en el Registro de Montreux.

En ese sentido, ayer anunció que tras un análisis riguroso, su Ministerio solicitará la inclusión de este sitio Ramsar en el listado de los humedales en riesgo y que con esto se reconoce su “estado crítico”.

Cabe recordar que Ramsar es el tratado intergubernamental firmado por el 90 % de países de la ONU para garantizar la conservación de los humedales. En enero de este año la convención le hizo nueve recomendaciones a Colombia para proteger a la Ciénaga Grande y que no se siga deteriorando (ver recuadro).

En las ventajas de quedar en el registro figuran el reconocimiento de la comunidad internacional, el acceso a capacitación técnica para planificación fortalecida y escenarios de monitoreo.

“Considerando que la acción que se ha desarrollado es planificada, en términos de proteger la Ciénaga y las comunidades, decidimos reforzar los múltiples factores sobre los cuales hay que interactuar”, dijo Murillo, y agregó que ahora que se decidió hacer la solicitud de ingreso, el país debe cumplir la ruta protocolaria para gestionar la entrada oficial a la lista de Montreux.

Desde 2015, y con una inversión que alcanzó cerca de 50.000 millones de pesos, el Ministerio avanza en 10 proyectos encaminados a la recuperación de la Ciénaga, que incluyen alternativas productivas, estudios técnicos y recuperación hidráulica en beneficio de las comunidades asentadas alrededor del ecosistema. Todo esto enmarcado en una hoja de ruta que guía el plan de recuperación integral del cuerpo lagunar.

“Con esta decisión lo que hacemos es tener una validación del más alto nivel técnico. Fue el mismo Gobierno Nacional el que ha solicitado la visita de los expertos del convenio Ramsar para que hiciera esta evaluación que coincidió con lo que nosotros ya teníamos, y era que el humedal está en un estado crítico y que se requieren medidas extraordinarias”, dijo.

Murillo explicó que todos los actores pueden estar tranquilos con esta medida y recordó que, además, se requiere de la voluntad y participación decidida de cada uno de ellos para la recuperación de la Ciénaga, entre los que destacó a la academia, organizaciones de base, instituciones de control político y económico, senadores, diputados, institutos de Investigación, autoridades ambientales y entes territoriales, entre otros.

“Queremos darle a la Ciénaga no solamente un carácter de prioridad nacional sino internacional”, puntualizó.

Frente a esta decisión, el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez, escribió en su twitter: “Hay que aplaudir a quienes al reconocer una decisión equivocada, tienen el valor de corregirla. Esta es la que le sirve a la Ciénaga”.

El profesor Gonzalo Andrade, coordinador de la Comisión permanente de áreas protegidas de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, dijo que con el ingreso a Montreux llegarán recursos para su conservación y también vendrá acompañamiento internacional para garantizar su recuperación.

La desventaja es que, evidentemente, es deshonroso entrar en la lista “porque ahí están los humedales en riesgo y cuyo objeto de recuperación no ha sido posible”. Agregó, el profesor Andrade que esta decisión deja al humedal ya en cuidados intensivos. “Esta determinación no quiere decir que pierda su categoría como sitio Ramsar, ahí se queda. A la lista de Montreux solamente entran humedales que estén en la convención e ingresan, los que están en peligro”.

Es de anotar que en el mundo hay 48 humedales que están en este registro, entre esos: Laguna de Llancanelo, en Argentina; el Santuario natural Carlos Anwandter, en Chile; el parque nacional Palo Verde, en Costa Rica y el Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields, en Nicaragua.

Infográfico
Ciénaga Grande de Santa Marta entrará en cuidados intensivos
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD