x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

1 de agosto y 16 de octubre: las fechas que marcarán el destino judicial de Uribe

Álvaro Uribe Vélez fue condenado por fraude procesal y soborno, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano en recibir una sentencia penal. Vienen semanas e incluso meses definitivos para el exjefe de Estado.

  • Los abogados del expresidente anunciaron que apelarán ante el Tribunal Superior de Bogotá y reiteraron su convicción en la inocencia del exmandatario. FOTO: COLPRENSA
    Los abogados del expresidente anunciaron que apelarán ante el Tribunal Superior de Bogotá y reiteraron su convicción en la inocencia del exmandatario. FOTO: COLPRENSA
hace 11 horas
bookmark

Álvaro Uribe Vélez se convirtió este lunes en el primer expresidente en la historia de Colombia que es condenado. El exmandatario, uno de los políticos más importantes e influyentes del siglo XXI, deberá responder por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, hechos por los que la Fiscalía pide una pena de nueve años de cárcel.

Lo ocurrido durante la audiencia de este lunes, que se extendió por más de nueve horas en cabeza de la jueza Sandra Heredia, es apenas el arranque de otro periplo judicial que podría extenderse durante semanas o meses.

Puede leer: Condena a Álvaro Uribe: lo que viene en lo judicial, lo político y para las elecciones de 2026

La primera fecha a tener en cuenta es justamente este viernes 1 de agosto, cuando se tiene previsto que la jueza Heredia dé a conocer el monto de la pena contra el exjefe de Estado. Ante lo decidido por la justicia, la Fiscalía General de la Nación solicitó una pena de 108 meses, además de una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes por el delito de soborno en actuación penal y 600 salarios mínimos legales vigentes por fraude procesal.

La siguiente fecha a tener en cuenta es el 16 de octubre día en que, por tiempos judiciales, precluiría el proceso. Es decir, la acción penal contra el expresidente caducaría por no haber sido ejercida a tiempo.

De allí el afán de la contraparte por tener antes el fallo de segunda instancia, un derecho que tienen todos los ciudadanos que son juzgados por la comisión de un acto delictivo y que consiste en que la sentencia emitida por un juez de la República sea revisada por un superior jerárquico mediante la apelación de cualquiera de las partes en un juicio: Fiscalía, Procuraduría, víctimas y defensa.

Esa jerarquía en el sistema judicial colombiano está compuesto por los jueces del circuito (de cada ciudad), seguido por los tribunales superiores de cada distrito judicial existente en el país (es decir, 32 tribunales) y termina en la Corte Suprema de Justicia.

De manera que los primeros son los que llevan los juicios hasta su sentencia; ante los segundos se interponen las apelaciones a esa primera decisión; mientras que la Corte es la última institución ante la que llega un proceso, que se le conoce como casación.

Le recomendamos leer: “La presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”: Jaime Granados

Caso Uribe: abogados apelarán el fallo

Los abogados del expresidente Álvaro Uribe anunciaron en la noche del lunes que apelarán ante el Tribunal Superior de Bogotá y reiteraron su convicción en la inocencia del exmandatario.

“El equipo de la defensa anuncia que el fallo será apelado ante el Tribunal Superior de Bogotá, como lo permite la ley. Y, de ser necesario, se acudirá a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia”, señalaron los abogados, en un comunicado conjunto.

Los juristas manifestaron su discrepancia jurídica con las “valoraciones” emitidas por la jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, quien acusó de los delitos de fraude procesal en concurso homogéneo y soborno en actuación penal en concurso homogéneo al expresidente, quien fue absuelto de la acusación de soborno.

“La defensa discrepa jurídicamente de las valoraciones expresadas en el sentido del fallo por la juez, las cuales serán debatidas por los canales legales establecidos para ello. Esta no es una decisión definitiva: la presunción de inocencia del expresidente Uribe permanece intacta y aún existen recursos pendientes”, puntualizaron.

Manifestaron que el viernes, una vez conozcan el fallo en su totalidad, lo estudiarán a fondo y emitirán un pronunciamiento con su posición jurídica.

“Reiteramos nuestra convicción sobre la inocencia del expresidente Uribe, sustentada en los hechos y en las pruebas presentadas a lo largo del proceso”, dijeron en su mensaje los abogados Jaime Granados, Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya y Franklim Guevara Édgar Barraza.

Le pude interesar, en video, Caso Álvaro Uribe de ABC: ¿Por qué no hay pruebas contundentes?:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida