x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Entre lo probado y lo descartado: ¿Qué pruebas desechó y cuáles tuvo en cuenta el CNE en sanción contra campaña Petro?

En una ponencia, el CNE concluye que la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 superó los topes y recibió aportes prohibidos de sindicatos y partidos, omitiendo reportes por más de $3.500 millones.

  • Aunque sancionará a responsables y movimientos políticos, el CNE descartó irregularidades en los vuelos contratados con SADI SAS. FOTO: EL COLOMBIANO
    Aunque sancionará a responsables y movimientos políticos, el CNE descartó irregularidades en los vuelos contratados con SADI SAS. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 6 horas
bookmark

Este martes se conoció la ponencia final con la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) concluye que la campaña del hoy presidente Gustavo Petro presuntamente violó los topes en más de $3.500. Por ello, la autoridad electoral sancionará administrativamente al entonces gerente de campaña, Ricardo Roa –hoy presidente de Ecopetrol–, así como a Lucy Aydee Mogollón (tesorera), María Lucy Soto (auditora) y a los movimientos políticos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

En la investigación se ratificó que, al parecer, hubo irregularidades y omisiones en aportes del Polo Democrático, la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) o la USO (Unión Sindical Obrera). Sin embargo, no se evidenció algún tipo de ilegalidad frente a los vuelos efectuados en la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI SAS).

Lea también: Se mueve investigación contra la campaña de Petro: Procuraduría pide investigación a Ricardo Roa por presunta violación de topes

Concretamente, se determinó que, durante primera vuelta, hubo una omisión en el aporte realizado por Fecode por valor de $500 millones. A ello se suma la omisión en el reporte de pagos a testigos electorales por $931’290.000 y otra omisión de dineros de la USO por $121’544.000. Es decir, en primera vuelta de las elecciones de 2022 el monto de las fuentes prohibidas ascendió a $1.552 millones.

Además, se concluyó que se omitió también reportar $500 millones que aportó el Polo, propaganda electoral contratada por Caracol Televisión por $356’102.872 y un aprovisionamiento desde la campaña al Senado del Pacto Histórico en 2022 por $202’471.371. En total, durante primera vuelta, se evidencia que no se reportaron gastos por el orden de $2.459 millones.

Por otro lado, en segunda vuelta se determinó que hubo financiación prohibida frente al pago de testigos electorales por parte de Ingel Media ($177’680.000) y aportes realizados por la USO ($379’019.511), es decir, el total del monto de fuentes prohibidas ascendió a $556’699.511.

Frente a la superación de los topes de campaña previsto para segunda vuelta, el Consejo Nacional Electoral advirtió por omisiones en los pagos a testigos electorales ($177’680.000), pagos realizados por Colombia Humana ($530’579.983) y aportes de la USO ($379’019.511). En total, la omisión de reporte de gastos sería de $1.087’279.494.

Le puede interesar: Petro no es el primero: estas han sido las campañas que ha investigado el CNE

Por todo esto, el CNE multaría a los investigados a pagar el 7,97% de los recursos desembolsados por parte del Estado para la campaña de primera vuelta, es decir, $2.252 millones. Todo ello, por la recepción de aportes provenientes de fuentes de financiación prohibidas.

Además, se pide la devolución parcial de los recursos entregados por concepto de reposición de gastos por $2.447 millones correspondientes a la primera vuelta, por la superación de los topes máximos de gastos.

Siga leyendo: Los detalles de la factura publicitaria de Caracol que indicaría posible violación de topes en la campaña de Petro

Adicionalmente, se contempla una multa del 4.78% de los recursos desembolsados por parte del Estado para la campaña de segunda vuelta, equivalentes a $627’600.128 por la recepción de aportes provenientes de fuentes de financiación prohibidas. También deberán devolver $596’088.824 correspondientes a la superación de los topes máximos de gastos.

A los partidos UP y la Colombia Humana se les sancionaría con una multa de $583’785.441. “Dicho monto deberá ser descontado de la financiación que el Estado reconoce a favor por concepto de funcionamiento”, señaló el CNE.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida