x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Canciller” de la Sierra Nevada de Santa Marta, Danilo Villafañe, murió en su ley

El líder indígena arhuaco, Danilo Villafañe, tuvo una carrera pública dedicada a la preservación de la Sierra y de los pueblos étnicos.

  • Como parte de su activismo en beneficio de las comunidades indígenas y de la naturaleza, fue panelista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubái. FOTO cortesía
    Como parte de su activismo en beneficio de las comunidades indígenas y de la naturaleza, fue panelista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 en Dubái. FOTO cortesía
  • Danilo Villafañe participó en la COP26 y COP28 por invitación del expresidente Iván Duque y del presidente Gustavo Petro, respectivamente. FOTO CORTESÍA
    Danilo Villafañe participó en la COP26 y COP28 por invitación del expresidente Iván Duque y del presidente Gustavo Petro, respectivamente. FOTO CORTESÍA
26 de diciembre de 2023
bookmark

No quedó líder político ni funcionario o exfuncionario del Estado pendiente por enviar sus condolencias por la muerte del líder arhuaco de 50 años Danilo Villafañe. Estos mensajes que llegaron desde el lunes en la noche, cuando se conoció que tratando de salvar dos vidas en el mar se ahogó, reflejan lo que fue su vida al servicio de la Sierra Nevada de Santa Marta y su capacidad de diálogo.

Disfrutaba del tinto en las mañanas y lo conocían como el “canciller” por su diplomacia, característica que lo llevó a mantener buenas relaciones con los últimos cuatro presidentes: Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque y Gustavo Petro.

Le puede interesar: Cerrada vía Bogotá-Villavicencio por volcamiento e incendio de vehículo de carga.

Sin embargo, sobre esta capacidad Villafañe reconoció que la aprendió de su padre Adalberto Villafañe: líder ambiental de la Sierra asesinado en 1996 tras asistir a una reunión sobre cultivos ilícitos. Esa misma cualidad fue la que enarboló en su liderazgo en los procesos de comunidades indígenas como la de los arhuacos, wiwas, koguis y kankuamos.

“Me dijo que uno debe ser amigo de los enemigos para encontrar apoyo y evitar problemas, que la clave estaba en el respeto y la diplomacia”, recordó tras convertirse en gobernador del cabildo arhuaco en noviembre de 2020.

Esas palabras calaron en la formación de Danilo, quien en los últimos días de su vida permaneció firme en su activismo ambiental siendo panelista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái, a principios de diciembre.

Muestra de ello son los mensajes con sentido pésame que le llegaron a la familia de Villafañe. Empezando por el expresidente Álvaro Uribe, quien lo calificó como “un gran líder, un gran indígena, un gran patriota”. “Qué vacío deja su partida”, agregó el exmandatario.

El también expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, envió sus “condolencias al pueblo arhuaco por la pérdida de Danilo Villafañe” y lo describió como un “gran líder que tanto trabajó por enaltecer a su comunidad y defender sus derechos”.

El presidente Gustavo Petro dijo que se reunió con el líder “para discutir las formas de la crisis climática en la región, la instalación de las energías limpias en el corazón de la tierra”, además de coincidir en “Dubái en la COP28, él defendiendo la vida y el planeta”.

Aun con toda su capacidad conciliadora, no se libró de decepciones. Como cuando participó en la construcción de los planes de desarrollo en los periodos de Santos. En ese entonces, como contó en 2020 a Semana, “habíamos pactado presupuestos para los pueblos indígenas y varias acciones, pero no se cumplieron”.

Danilo Villafañe participó en la COP26 y COP28 por invitación del expresidente Iván Duque y del presidente Gustavo Petro, respectivamente. FOTO CORTESÍA
Danilo Villafañe participó en la COP26 y COP28 por invitación del expresidente Iván Duque y del presidente Gustavo Petro, respectivamente. FOTO CORTESÍA

Por cuenta de esa visión negociadora, en 2011 Villafañe se hizo célebre cuando accedió a que se construyera un proyecto hotelero en el Parque Tayrona, lo que no cayó bien en algunos de los pueblos. La construcción se frustró, pero eso no opacó su trabajo.

En su haber ocupó cargos en el Estado. Fue asesor en temas indígenas del Ministerio de Ambiente y trabajó en la Organización de Estados Americanos (OEA). En 2014 se lanzó al Senado por la Alianza Verde, pero con 2.085 votos no le alcanzó para la curul.

En la comunidad de este líder arhuaco –quien por allá en 2018 dijo que disfrutaba de “hablar con uno” en la desembocadura de un río– esperan que terminen los trámites con Medicina Legal y Fiscalía para la entrega del cuerpo y organizar sus honras fúnebres.

Lo que se sabe de la muerte de Villafañe

Según la información que han entregado la Policía y la Alcaldía de Santa Marta y los familiares, murió en el mar en una playa cercana a la capital del Magdalena cuando intentó rescatar a una menor de 13 años y a una joven de 25 que se estaban ahogando tras una salida familiar. Aunque los cuerpos fueron rescatados y llevados al centro de salud de Guachaca (Magdalena), llegaron sin signos vitales.

Su esposa Gunna Chaparro aseguró que su cuñada “pidió auxilio porque una prima de 13 años se estaba ahogando y gritó, entonces él se estaba tomando algo, tiró eso sobre la arena y salió corriendo”. Y agregó, en entrevista con Blu Radio, que “eso es algo que siempre lo ha identificado a él”.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD