x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No he dicho que esté expulsado”: canciller Leyva después de decir que el embajador de Israel debería salir de Colombia

Las nuevas declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores llegan después de que le dijera al embajador de Israel que lo mejor que podía hacer era pedir excusas e irse del país, tras las posturas de su país.

  • El canciller Álvaro Leyva aclara que no estaba pidiendo expulsar al embajador de Israel en Colombia. Foto: Colprensa.
    El canciller Álvaro Leyva aclara que no estaba pidiendo expulsar al embajador de Israel en Colombia. Foto: Colprensa.
16 de octubre de 2023
bookmark

El canciller Álvaro Leyva, después de haber insinuado que el embajador de Israel en Colombia debía “mínimo pedir excusas e irse del país”, dada la ola de críticas que recibió por cuenta de esa declaración, aseguró horas más tarde que con sus declaraciones no quiso decir que “el embajador de Israel esté expulsado”, sino que “solo se aspira y se indica que la cordura de las palabras y respeto al presidente Petro @petrogustavo son obligatorias en las relaciones diplomáticas. Así debe ser”, indicó en su cuenta de X.

Además, agregó que “las relaciones con Israel se mantendrán si este país así lo desea. Nuestros principios constitucionales nos enseñan y mandan respetar el derecho internacional. Algo que debe ser de doble vía. Las relaciones respetuosas entre Estados siempre serán bienvenidas”.

Mensaje que también llegó después de que el ministro de Relaciones Exteriores hubiera sentenciado que “la historia de la diplomacia universal consignará como hito la patanería insensata del embajador de Israel en Colombia para con @petrogustavo Presidente de la República”.

Fueron varias las voces en la red social X las que le solicitaron al canciller aclarar si lo que estaba pidiendo era efectivamente la salida del embajador israelí Gali Dagan. Una de ellas fue la internacionalista Sandra Borda, quien escribió: “El gobierno debe aclarar si está expulsando formalmente al embajador de Israel de Colombia o si esto es parte del delirio que inició el presidente. Si es lo primero, sería la primera decisión de política exterior que nos pondría claramente en uno de los bandos de este conflicto”.

La tensión entre Colombia e Israel aumenta con las horas, donde una de las mayores preocupaciones se centra en que el país de Medio Oriente rompa todo tipo de relación no solo diplomática, sino comercial a raíz de las comparaciones y calificativos que ha utilizado el presidente Petro para referirse al conflicto en la Franja de Gaza, al llamarlo “genocida” y “nazi”.

Conflicto sobre el que el jefe de Estado también ha solicitado, a través de su cuenta de X, en la tarde de este lunes 16 de octubre, “un acuerdo de paz que reconozca los dos estados: Palestina e Israel, su soberanía y libertad y las fronteras de 1967. La ocupación del territorio palestino debe cesar. Palestina debe ser libre”, indicó.

Nuestra posición sobre el conflicto es clara desde un inicio hace décadas, y ha sido defendida con nuestro voto en la ONU, que ha sido en el mismo sentido que la mayoría de las naciones del.mundo:

Propugnamos por un acuerdo de paz que reconozca los dos estados: Palestina e...

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2023

Petro también mostró su rechazo por “las extremas derechas de los dos países” que han estado llevando a “las dos sociedades a un conflicto donde todos serán derrotados. Peor aún, a una conflagración mundial. Debe haber sentido de responsabilidad también con la humanidad”.

Finalmente, cerró su mensaje solicitando: “la ocupación debe cesar y las acciones militares contra la población civil, porque rompe el derecho internacional humanitario (...) en las acciones violentas de las partes se han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad que deben ser investigador por las justicias de los dos países o por la internacional”.

“La población civil, ni israelí, ni palestina, son responsables de esa violencia. La Autoridad Nacional Palestina ha actuado con responsabilidad. Esperamos que sus deseos de paz se vuelvan realidad”, concluyó el presidente Petro, además de recordar que enviará desde Colombia ayuda humanitaria a Gaza.

Nuestra posición sobre el conflicto es clara desde un inicio hace décadas, y ha sido defendida con nuestro voto en la ONU, que ha sido en el mismo sentido que la mayoría de las naciones del.mundo:

Propugnamos por un acuerdo de paz que reconozca los dos estados: Palestina e...

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2023
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD